El Ministerio de Salud de Argentina confirmó este viernes un segundo caso de viruela de mono en el país, el cual corresponde a un residente en España que se encuentra de visita en la provincia de Buenos Aires y que no tiene ningún nexo con el primer paciente detectado.
“El estado general del paciente es bueno, está aislado y recibiendo tratamiento sintomático. Sus contactos estrechos se encuentran en seguimiento clínico y epidemiológico estricto, siendo todos asintomáticos a la fecha”, informó el comunicado de la cartera sanitaria.
La persona del segundo caso, que presenta lesiones ulcerosas sin otra sintomatología asociada, había arribado a Argentina el miércoles pasado e iniciado los síntomas el jueves.
El resultado de la reacción de amplificación por PCR de la muestra tomada a este segundo caso dio positivo, lo cual confirmó "la infección con poxvirus pertenecientes al grupo eurasiático-africano del género Orthopox", indicó la cartera sanitaria.
Este resultado fue consistente con la observación realizada mediante coloración negativa por microscopía electrónica de transmisión, donde se detectaron partículas virales de dicho género viral, agregó la fuente.
Primer caso
Argentina había confirmado este viernes el primer caso, se trata de un argentino que estuvo de viaje en España es el primer caso de viruela del mono confirmado en América Latina, donde otros países permanecen en alerta ante la posible llegada de la enfermedad.
El paciente es de la provincia de Buenos Aires y las autoridades sanitarias están esperando terminar de secuenciar el virus bajo estudio antes de hacer el anuncio oficial, dijo el viernes a Ap un funcionario del Ministerio de Salud que solicitó el anonimato hasta que se haga el anuncio oficial.
El hombre estuvo de viaje en España hasta el 16 de mayo y sufrió síntomas compatibles con la enfermedad pocos días después. Cuando acudió a un centro de salud presentaba pústulas en distintas partes del cuerpo y fiebre.
Según el funcionario de Salud, el paciente se encuentra en buen estado general y bajo aislamiento, mientras sus contactos estrechos han sido sometidos a un estricto control epidemiológico.
La creciente sospecha de que padecía la enfermedad obedeció a un primer análisis realizado por el Departamento de Virología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” que determinó “la presencia de partículas virales compatibles con Poxvirus de género Orthopox, un virus que no circula en la Argentina”.
Lee: Emite México aviso epidemiológico por viruela del mono
Ante el temor de la propagación del virus, el gobierno de Bolivia declaró el miércoles una alerta epidemiológica luego de que Argentina notificó el caso sospechoso en su territorio.
Dos días antes, el Instituto Nacional de Salud de Colombia informó que estaba vigilando a las personas que habrían tenido contacto con un ciudadano español de viaje en el país debido a que era posible que durante su visita estuviera en “periodo de incubación, totalmente asintomático”.
Se han reportado casi 200 casos de viruela del simio en más de 20 países que generalmente no tienen brotes de la enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
España, Portugal, Italia, Estados Unidos y Australia, entre otros, han reportado casos de esta enfermedad transmitida de animales como roedores y primates a los humanos.
Entre sus síntomas están la fiebre, los dolores musculares, la inflamación de los ganglios linfáticos y una fuerte erupción de la piel similar a la varicela.
Según la OMS la infección se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.
No dejes de leer:
-Científicos africanos desconcertados por viruela del mono en Europa y EU
-Viruela del mono: ONU advierte sobre discursos racistas y homófobos
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada