Inteligencia artificial de estudiante argentino traduce lenguaje de señas en tiempo real

Hasta ahora puede reconocer cuatro términos o señas: hola, adiós, por favor y gracias
Foto: Afp

Un estudiante argentino de Ingeniería en Sistemas desarrolló una inteligencia artificial capaz de reconocer la lengua de señas y traducirla en tiempo real en la pantalla. Si bien todo comenzó como una forma de aprender el lenguaje de programación Python, aspira a mejorarla en conjunto con alguna organización.

Nacho Gorriti, un joven oriundo de la ciudad argentina de Mar del Plata que estudia en la Universidad Nacional del Centro de Buenos Aires (UNICEN), utilizó su cuenta de Twitter para mostrar un adelanto del proyecto en el que se encuentra trabajando.

El estudiante explicó que, hasta el momento, la inteligencia artificial que desarrolló puede reconocer tan solo cuatro términos, que corresponden a las señas de hola, chau (adiós), por favor y gracias.

Si bien Gorriti buscaba adquirir experiencia con Python y la biblioteca de códigos abiertos Tensor Flow, pretende seguir entrenando con esta inteligencia artificial.

El joven contó que ya cuenta con un prototipo para transformar su idea en una aplicación web que sea accesible para descargar desde cualquier teléfono móvil, algo que sería útil en una etapa más avanzada.

La publicación, que alcanzó más de 150 mil likes en su publicación y más de 16 mil retweets, recibió un sinfín de elogios que destacaron su trabajo y el impacto que podría tener su iniciativa para las personas con discapacidad auditiva.

"¡Muy bueno y qué bonito! ¡Por más proyectos como este! ¡Espero siga avanzando!", comentó una usuaria en la red social, seguida de otra que agregó "el mundo necesita más gente como Nacho" y "esto es trabajar para la inclusión".

Además, Gorriti recibió mensajes de usuarios que se ofrecían a colaborar con el proyecto.

"¡Hola Nacho! ¿Cómo estás? Me parece súper interesante tu proyecto, ¡felicitaciones! Soy hipoacúsica y junto a amigos y/o conocidos podemos ayudar y aportar con nuestras experiencias cuando quieras”, le respondió una internauta.

Un grupo reducido de usuarios indicó que la idea no era original pues había sido publicada anteriormente por un youtuber.

El estudiante ahora se propone "ampliar la cantidad de términos a conocer", algo que desearía hacerlo "en conjunto con alguna organización especializada en lengua de señas", por lo que emprendió una búsqueda de un colectivo interesado, con el apoyo de sus seguidores.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

‘Melissa’ se degrada a huracán categoría 2 mientras atraviesa Cuba

Se prevé que continúe debilitándose mientras avanza por el territorio de la isla

Ap / Afp

‘Melissa’ se degrada a huracán categoría 2 mientras atraviesa Cuba

Rodríguez, el más reciente pelotero formado por los Leones en debutar este año en la LMP

Lo hizo como segunda base con Guasave

La Jornada Maya

Rodríguez, el más reciente pelotero formado por los Leones en debutar este año en la LMP

Sader y maiceros del Bajío alcanzan acuerdo; aceptan apoyo oficial de $950 por tonelada

Productores levantarán todos los bloqueos lo cual comenzó a efectuarse las primeras horas del día

La Jornada

Sader y maiceros del Bajío alcanzan acuerdo; aceptan apoyo oficial de $950 por tonelada

Se compromete Artec a vigilar que las nuevas rutas del Ko'ox sean un éxito en Campeche

Recalcan la creación de una sola empresa para el control de las unidades de transporte

La Jornada Maya

Se compromete Artec a vigilar que las nuevas rutas del Ko'ox sean un éxito en Campeche