Al menos 15 muertos en protestas contra la ONU en el Congo

La organización confirmó que tres de las víctimas eran miembros de la misión Monusco
Foto: Ap

Al menos 15 personas murieron y decenas más resultaron heridas durante dos días protestas en la ciudad de Goma, en la República Democrática del Congo, contra la misión de la ONU en el país, dijo un funcionario del gobierno.

Los manifestantes el lunes habían iniciado incendios y forzaron su entrada en las oficinas de la misión de la ONU en Goma, acusando a los soldados de paz de no proteger a los civiles en medio de la reciente violencia en la región oriental del país. Están llamando a la salida de las fuerzas de la ONU, presentes en el país por varios años.

La policía del Congo dijo que al menos seis personas murieron en Goma el lunes y ocho civiles en Butembo. Anteriormente, el portavoz del gobierno, Patrick Muyaya, dijo que al menos cinco personas murieron y unas 50 resultaron heridas el lunes.

Los manifestantes dijeron que las muertes fueron causadas por disparos de las fuerzas de paz.

El vocero del gobierno no informó qué causó las muertes, pero dijo en Twitter que las fuerzas de seguridad y los soldados de paz efectuaron “disparos de advertencia para dispersar la manifestación y prevenir ataques a la base e instalaciones de @Monusco".

“El gobierno les ha instruido a las fuerzas de seguridad que tomen todas las medidas para garantizar el regreso a la calma y la reanudación de las actividades normales en Goma”, añadió. Reiteró que se estaban “dando pasos” ya para la retirada de los soldados de paz.

La ONU confirmó que la misión Monusco perdió a tres miembros en los ataques registrados contra instalaciones de la organización.

Los muertos son un militar y dos policías militares, dos de ellos de nacionalidad india, y hay además un herido, indicó el portavoz.

Ante esta situación, la ONU tuvo que evacuar a gran parte de su personal en Kivu, dado que los ataques y el clima de rechazo aún continúan, reconoció.

En junio del 2021 y junio del 2022, la misión de paz, conocida por las siglas francesas Monusco, cerró sus oficinas en las regiones de Kasai Central y Tanganika. La misión tiene más de 16 mil miembros uniformados en el país, de acuerdo con la ONU.

Las protestas ocurren en momentos en que han aumentado los combates entre las tropas congoleñas y los rebeldes de M23, que han desplazado a casi 200 mil. personas. Las fuerzas de M23 han mostrado un aumento de su poder de fuego y sus capacidades de defensa, de acuerdo con un reporte de Human Rights Watch.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

El evento reúne a 5 mil atletas de todo el país en nueve disciplinas

La Jornada Maya

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Miembros de la cooperativa Vigía Chico comenzarán a revisar las trampas para evaluar la producción

Miguel Améndola

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida

El ayuntamiento ha atendido más de 218 mil baches de 320 colonias y comisarías

La Jornada Maya

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida

Dictan 13 años de cárcel en nuevo caso de corrupción a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador

El político también fue inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos

Ap

Dictan 13 años de cárcel en nuevo caso de corrupción a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador