Colombia y el ELN anuncian la reanudación de diálogos de paz

Las sedes para las negociaciones seguirán siendo Venezuela, Cuba y Noruega
Foto: Ap

El gobierno colombiano y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional anunciaron el martes que después de la primera semana de noviembre reanudarán los diálogos de paz luego de más de cuatro años de suspensión.

El anuncio fue hecho por Iván Danilo Rueda, Alto Comisionado para la Paz en representación del gobierno colombiano; Eliécer Chamorro, alias Antonio García, primer comandante del grupo rebelde, e Israel Ramírez Pineda, el segundo comandante, conocido por el alias de Pablo Beltrán.

En declaraciones a la prensa agregaron que la sede de los diálogos será rotativa y que la primera aún está por definirse.

“Pensamos que en esta oportunidad las nuevas circunstancias políticas de Colombia han permitido reiniciar las conversaciones”, aseguró a la prensa alias Antonio García.

Agradeció la disposición de países como Chile y España de ser garantes o sedes de las negociaciones, pero señaló que por el momento continuarán con Venezuela, Cuba y Noruega.

El anuncio fue hecho desde Caracas, donde representantes del ELN arribaron en las últimas horas procedentes de Cuba, la antigua sede de las negociaciones, luego de que el gobierno colombiano levantara las órdenes de captura en contra de los insurgentes.

Rueda, como vocero de Colombia, aseguró que el ELN ha mostrado “elementos de profunda confianza” como la liberación de algunos secuestrados desde agosto. También aseguró que hay “evidencia” -sin enseñarla- de la disminución de sus actuaciones violentas en varios territorios donde operan.

Aún no hay acuerdo de cese al fuego bilateral con el ELN, detalló Rueda y explicó que el proceso está en una fase de “construcción de confianza” y de llegar a darse sería acordado luego de instalarse la mesa de negociaciones.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, celebró la decisión del ELN y Colombia y los instó a que aprovechen esta oportunidad para poner fin a un conflicto letal.

“Confío en que los colombianos puedan demostrar una vez más que incluso los conflictos más arraigados pueden resolverse mediante el diálogo”, indicó la portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric.

El acto en la capital venezolana se produjo tres semanas después de que Maduro aceptara la oferta del mandatario colombiano Gustavo Petro para ser país garante en los renovados diálogos con el ELN.

 

Lee: Venezuela acepta propuesta de Colombia sobre diálogos de paz con ELN

 

La invitación de Petro -el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia- se dio poco después de que se restablecieran las relaciones diplomáticas con el gobierno de Maduro luego de tres años de ruptura.

El ELN nació en 1964 como un proyecto político antiimperialista inspirado en la revolución cubana.

La guerrilla y el gobierno colombiano reinstalarán la mesa de conversaciones con sus respectivas delegaciones, partiendo desde lo avanzado en los diálogos que habían comenzado durante el gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos (2010-2018) en Quito y que luego se trasladaron a Cuba.

Las partes decidieron retomar la agenda de las negociaciones que acordaron en el pasado y que incluye la participación de la ciudadanía, planes para hacer transformaciones en el país que ayuden, por ejemplo, a superar la pobreza, el reconocimiento de las víctimas y el fin del conflicto, entendido como la transición de la guerrilla a la legalidad.

La reanudación de los diálogos de paz con el ELN forma parte de un proyecto más grande del gobierno Petro llamado la “paz total” con el que busca firmar acuerdos o tratos de sometimiento a la justicia, a cambio de beneficios, con grupos armados, bandas narcotraficantes y disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que continuaron delinquiendo luego del histórico acuerdo de paz firmado en 2016 con el Estado colombiano.

Maduro recibió el martes por la noche al canciller colombiano Álvaro Leyva en el palacio de gobierno, donde conversaron más de dos horas. No dieron declaraciones al final.

 

También te puede interesar: Colombia y Venezuela reactivan comercio en su frontera tras siete años

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema