El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, alienta en privado a los líderes ucranianos a que den una señal de apertura al diálogo con Rusia y abandonen su negativa pública a participar en conversaciones de paz a menos que el presidente ruso, Vladimir Putin, deje el poder, informó el diario The Washington Post.
Fuentes no identificadas familiarizadas con las discusiones señalaron que la solicitud de los funcionarios estadunidenses no tenía como objetivo empujar a Ucrania a la mesa de negociaciones, sino un “intento calculado” para asegurar que Kiev mantenga el apoyo de otras naciones que se enfrentan a electores que desconfían de alimentar una guerra durante muchos años, indicó el Post.
“La fatiga de Ucrania es algo real para algunos de nuestros socios”, declaró un funcionario estadunidense no identificado, al medio. Las discusiones ilustran la complejidad de la posición del gobierno de Biden sobre Ucrania, pues los funcionarios estadunidenses prometen públicamente apoyar a Kiev con enormes sumas de ayuda “durante el tiempo que sea necesario”, mientras esperan una resolución del conflicto de ocho meses que ha cobrado un gran precio en la economía mundial y desencadena temores de una guerra nuclear, señaló el Post.
Los funcionarios estadunidenses comparten la valoración de sus homólogos ucranianos de que Putin no se toma por ahora en serio las negociaciones, pero reconoció que la prohibición del presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, de entablar conversaciones con él generan preocupación en algunas partes de Europa, África y América Latina, donde los efectos de la guerra en los costos de los alimentos y el combustible se sienten con mayor intensidad.
El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca no comentó de inmediato cuando se le preguntó si el informe era exacto, mientras un portavoz del Departamento de Estado respondió: “lo hemos dicho antes y lo haremos de nuevo: los hechos hablan más que las palabras. Si Moscú está dispuesta a negociar, debería detener sus bombas y misiles y retirar sus fuerzas de Ucrania”.
Putin afirmó a su par francés, Emmanuel Macron, durante una llamada, que los ataques contra Hiroshima y Nagasaki muestran que “no necesitas atacar ciudades grandes para terminar con la guerra”, informó The Independent.
“Macron estaba claramente alarmado. Parecía una pista muy fuerte de que Putin podría detonar un arma nuclear táctica en el este de Ucrania, dejando intacta a Kiev. Esa parecía ser la idea central de sus comentarios”, señaló una fuente del gobierno francés consultada por el Daily Mail.
No se dio la fecha de la llamada, pero Macron ha hablado con Putin varias veces durante la guerra.
En septiembre, Putin emitió su amenaza más clara de que estaba dispuesto a usar armas nucleares y dijo que se emplearían “todos los medios” para defender el territorio de Rusia.
También afirmó que Estados Unidos había creado un precedente al final de la Segunda Guerra Mundial cuando lanzó bombas atómicas sobre Japón.
Edición: Ana Ordaz
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp