Los pretendientes al título en el Mundial de Qatar 2022 son básicamente europeos, con los galos, campeones defensores, a la cabeza. Sólo Brasil y Argentina desafían el poderío del viejo continente.
Siete de los últimos 10 campeones del mundo son de Europa. También 13 de los últimos 16 semifinalistas. Apenas tres selecciones fuera de ese continente –Brasil, Argentina y Uruguay– han alcanzado la final.
Y si acaso dos selecciones no europeas que no son Brasil y Argentina han accedido a las semifinales desde 1970: Corea del Sur en 2002 y Uruguay en 2010. Ningún equipo africano se ha abierto paso entre los cuatro últimos.
La copa del mundo es una fiesta a la que están invitadas naciones de todas partes del planeta, pero realmente, sólo los europeos hasta lo último.
“Lo que se quiere es que sea un torneo global”, comentó Jonathan Wilson, autor de varios libros de futbol. “Lo ideal es tener un equipo de cada confederación en los cuartos de final”, sostiene. No obstante, atribuye la hegemonía europea a que las potencias del continente inyectan dinero y recursos al desarrollo de jóvenes jugadores, lo que ha denominado como una “industrialización de la cantera juvenil”.
Croacia fue finalista en 2018, Dinamarca avanzó a las semifinales de la Euro 2020, España quiere repetir y Suiza es un tenaz rival. No obstante, algunos equipos suscitan dudas: Inglaterra lleva seis partidos sin victoria, Francia y Alemania ganaron uno de sus últimos seis e Italia no clasificó.
Edición: Ana Ordaz
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada