Con información de Arturo Sánchez para La Jornada
La cumbre del G20 terminó este miércoles en la isla indonesia de Bali con una condena mayoritaria a Rusia y renovados llamados a poner fin a la guerra en Ucrania y sus calamitosas consecuencias para la población mundial.
La reunión de los líderes de las grandes economías del planeta se vio sacudida por los masivos bombardeos rusos el martes contra Ucrania y la caída de un misil en Polonia que hizo temer una escalada del conflicto.
Estos sucesos no impidieron la adopción de un comunicado conjunto al terminar la cumbre, que incluye una condena de la mayoría de países a la guerra en Ucrania y destaca su grave impacto en la economía mundial.
"Es la primera declaración conjunta que se ha realizado desde febrero de 2022", celebró el presidente del país huésped, el indonesio Joko Widodo, quien reconoció "discusiones muy duras" para alcanzar un acuerdo unánime.
La declaración reconoce "otros puntos de vista", pero afirma que "la mayoría de miembros condenaron firmemente la guerra en Ucrania y destacaron que está causando un inmenso sufrimiento humano".
También apunta que el conflicto "afectó aún más negativamente la economía global" y declara "inadmisible" el uso de armas nucleares o la amenaza de recurrir a ellas, como ha hecho el presidente ruso, Vladimir Putin, en Ucrania.
Dadas las tensiones geopolíticas existentes y la falta de acuerdos en todas las reuniones preparatorias, pocos esperaban la aprobación de una declaración conjunta que requería unanimidad. Menos todavía una condena aunque no sea unánime o la aparición del concepto "guerra en Ucrania", vetada en Rusia.
Lee: Incidente con misil en Polonia no fue un ataque ruso: OTAN
Ebrard expone llamado imperativo a cese de la guerra
El canciller Marcelo Ebrard Casaubon expuso este miércoles ante los líderes de las mayores economías del mundo el llamado imperativo de México al cese de la guerra y la preocupación por los recientes bombardeos a la población civil en Ucrania.
El secretario de Relaciones Exteriores hizo tal llamado durante su participación en la sesión de trabajo sobre “Transformación digital”, con la que concluyó la Cumbre de Líderes del G20, celebrada en Bali, Indonesia.
Ebrard celebró que, a pesar del clima de polarización y las tensiones geopolíticas, los miembros del G20 lograron adoptar por consenso la Declaración de Líderes, de acuerdo con un comunicado de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE).
La declaración es el primer documento adoptado por consenso en un foro internacional que incluye menciones a la guerra entre Rusia y Ucrania. También comprende el rechazo al uso y a la amenaza de armas nucleares, además de reconocer que la guerra en Ucrania tiene un impacto adverso en la economía global, con graves consecuencias para la seguridad alimentaria y energética.
Durante las negociaciones, México impulsó la inclusión del compromiso de los países del G20 para desbloquear nuevas formas de financiamiento para países de ingresos bajos y medios, a fin de generar condiciones favorables para avanzar en el logro de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Asimismo, impulsó temas prioritarios para la política exterior de nuestro país, en el ámbito de la salud, migración, cambio climático, equidad de género y combate al tráfico de bienes culturales.
En el contexto de la reunión, el canciller sostuvo un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Wang Yi, con quien revisó el estado de la relación bilateral e intercambió opiniones sobre la situación geopolítica actual.
De igual manera, se reunió con el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, en el contexto de los esfuerzos de recuperación de la pandemia y del proceso de reformas al reglamento sanitario internacional.
Al cierre de la Cumbre, Ebrard se unió a otros líderes del G20 en una visita a los bosques de manglares de Taman Hutan Raya Ngurah Rai, en la que plantaron manglares como símbolo del compromiso de la agrupación con el desarrollo y un futuro de paz.
El jueves 17 de noviembre, el secretario Ebrard iniciará una visita oficial de trabajo de dos días a Turquía, en donde encabezará la segunda edición de la Comisión Binacional de Alto Nivel México-Turquía, en conjunto con el ministro turco Mevlüt Çavuşoğlu, además de que sostendrá diversos encuentros con empresarios y miembros de la comunidad mexicana en ese país.
Inseguridad alimentaria
La cumbre en la paradisíaca isla indonesia estuvo precedida por una larga reunión entre Biden y su par chino Xi Jinping, en la que ambos trataron de poner límites a la creciente rivalidad y encontraron terreno común sobre Ucrania.
Aunque China ha evitado condenar la guerra y criticar directamente a Moscú, Xi llamó a ambas partes a negociar, denunció la amenaza de usar armas nucleares y cargó contra la instrumentalización bélica de los alimentos y la energía.
"China puede desempeñar un mayor papel de mediación junto a nosotros en los próximos meses", estimó el presidente francés, Emmanuel Macron, quien dijo que la cumbre mandaba "un mensaje muy claro" a Rusia.
En medio de reveses militares en Ucrania y de un creciente aislamiento internacional, Putin no acudió a Bali y envió a su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, que acusó a Kiev de poner condiciones "no realistas" para negociar.
La seguridad alimentaria y energética figuró como una de las principales preocupaciones del encuentro, en el que participaron algunos de los países más castigados por esta subida de precios como Turquía o Argentina, que el martes conoció una nueva cifra de inflación del 76.6 por ciento desde enero.
Los países miembros solicitaron en el comunicado final la extensión del acuerdo entre Kiev y Moscú para la exportación de granos ucranianos por el mar Negro, que caduca el sábado.
Uno de los artífices de ese acuerdo como mediador, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se dijo "convencido" de que el pacto seguirá vigente.
Edición: Estefanía Cardeña
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp