Aprueban diputados de Francia inscribir el aborto en la Constitución

Es un primer paso de una iniciativa para blindar este derecho en el país
Foto: Afp

Los diputados franceses aprobaron este jueves inscribir el aborto en la Constitución, primer paso de una iniciativa para blindar este derecho en el país en respuesta a los retrocesos registrados en Estados Unidos.

Por 337 votos a favor y 32 en contra, la Asamblea Nacional (cámara baja) aprobó la propuesta de ley promovida por la izquierda radical, que ahora debe lograr el visto bueno del Senado y de los franceses en referéndum para entrar en vigor.

"Francia habla hoy al mundo", se felicitó la ponente del texto, la diputada Mathilde Panot, quien llamó no obstante al gobierno a presentar su propio proyecto de ley para agilizar el trámite, ya que permitiría evitar un referéndum.

La Asamblea Nacional (cámara baja) aprobó modificar la Carta Magna de 1958 para incluir que "la ley garantiza la efectividad y la igualdad en el acceso al derecho a la interrupción voluntaria del embarazo".

El aborto fue despenalizado en Francia en 1975 por una ley promovida por Simone Veil, icono de la emancipación femenina y superviviente del Holocausto. La última modificación fue en marzo para extender el pazo hasta las 14 semanas.

 

No dejes pasar: India otorga igualdad de acceso al aborto a todas las mujeres

 

La anulación del derecho al aborto a nivel nacional en Estados Unidos por la Corte Suprema en junio conmocionó al mundo y, en Francia, se tradujo en el anuncio de iniciativas por el gobierno y la oposición para blindarlo.

"Ninguna democracia, incluso la más grande de todas, está a salvo" de un retroceso, advirtió al inicio del debate el ministro de Justicia, Éric Dupond-Moretti, quien expresó el apoyo del gobierno a la iniciativa.

Aunque el partido La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical), ponente de la propuesta de ley, buscaba inscribir también la anticoncepción en la Constitución, finalmente dio marcha atrás en este punto para lograr un consenso.

El ministro había alertado que, con la redacción inicial, la propuesta tenía pocas posibilidades de prosperar en el Senado -que rechazó un texto similar en octubre- y llamó a concentrarse en el aborto, retirando así los anticonceptivos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán