¿Conoces el origen de la palabra ‘Holocausto’?

El 27 de enero se honra la memoria de las víctimas de la Alemania nazi
Foto: Reuters

Durante la Segunda Guerra Mundial, alrededor de seis millones de personas fueron aniquiladas por el régimen nazi, un evento también conocido como El Holocausto, que ocurrió entre los años e 1933 y 1945, siendo los judíos la mayor cantidad de víctimas.

El 27 de enero se conmemora Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, un tributo para las personas que fueron asesinadas a causa del racismo, antisemitismo y toda forma de intolerancia.

Esta fecha fue elegida porque el 27 de enero de 1945 fue liberado campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau por las tropas soviéticas.

 

Lee también: Inicio del Tercer Reich: El día que Hitler recibió la ciudadanía alemana

 

Pero, ¿sabes cuál es el origen de la palabra “holocausto”?.

De acuerdo con el Museo Memorial del Holocausto de Estados Unidos, es una palabra que proviene del griego: olos, que significa todo y kaustos o kautos, que significa quemado.

La palabra era usada incluso antes de nuestra era para hablar sobre ofrendas consumidas completamente por el fuego.

En resumen, la palabra también puede considerarse como la destrucción completa o total.

Holocausto sirve para identificar los hechos de la Alemania nazi contra los judíos, pero también existe el holocausto de los armenios por parte de los turcos, que incluso fue antes, ya que ocurrió durante la Primera Guerra Mundial.

El museo estadunidense asegura que desde 1941 algunos escritores ya usaban la palabra holocausto para referirse a los crímenes de los nazis contra los judíos.

Actualmente, Holocausto con H mayúscula es el referente a la aniquilación sistemática de los judíos por parte de Adolfo Hitler y sus aliados nazis. 
 


Lo más reciente

La procuración agraria y la carabina de Ambrosio III

Las prácticas latifundistas están de vuelta y la tendencia va al alza

Juan Carlos Pérez Castañeda

La procuración agraria y la carabina de Ambrosio III

Avances en la gobernanza de las áreas naturales protegidas en el Golfo de México

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Avances en la gobernanza de las áreas naturales protegidas en el Golfo de México

Leones de Yucatán se preparan para visitar a Veracruz en una serie clave

Cancelado por lluvia el último encuentro frente a los Toros de Tijuana

Antonio Bargas Cicero

Leones de Yucatán se preparan para visitar a Veracruz en una serie clave

México, frente a un mundo en guerra

Editorial

La Jornada Maya

México, frente a un mundo en guerra