76 por ciento los insectos no están representados en las zonas protegidas

Especies como la hormiga dinosaurio están en peligro crítico, alertan expertos
Foto: Reuters

De las especies mundiales de insectos, 76 por ciento no están adecuadamente cubiertas por zonas protegidas, según un nuevo estudio publicado en la revista One Earth.

Los insectos desempeñan un papel crucial en casi todos los ecosistemas, pues polinizan más de 80 por ciento de las plantas y son una importante fuente de alimento para miles de especies de vertebrados; sin embargo, las poblaciones están disminuyendo en todo el mundo y los esfuerzos de conservación siguen pasándolos por alto, alerta el estudio. Las zonas protegidas pueden salvaguardar especies amenazadas, pero sólo si viven en las reservas, apuntan.

“Ya es hora de que tengamos en cuenta a los insectos en las evaluaciones de conservación. Los países deben incluirlos en la planificación de áreas protegidas y al gestionar las existentes”, afirmó Shawan Chowdhury, autor principal del trabajo y biólogo conservacionista del Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad.

Aunque se sabe que las áreas protegidas salvaguardan activamente a muchas especies de vertebrados de las principales amenazas antropogénicas, se desconoce en gran medida hasta qué punto esto es cierto en el caso de los insectos. Para determinar qué proporción de especies de insectos están protegidas en esas reservas, Chowdhury y sus colegas superpusieron datos de distribución de especies del Servicio de Información sobre Biodiversidad Mundial con mapas de esos refugios.

Descubrieron que 76 por ciento de las especies de insectos del mundo están insuficientemente representadas en zonas protegidas, incluidas varias en peligro crítico, como la hormiga dinosaurio, el caballito del diablo carmesí hawaiano y la polilla tigre enjaezada. Además, la distribución mundial de mil 876 especies de 225 familias no coincide en absoluto con la de las zonas protegidas.

 

Grave déficit

A los autores les sorprendió el grado de infrarrepresentación." Muchos datos sobre insectos proceden de zonas protegidas, así que pensábamos que la proporción de especies cubiertas por zonas protegidas sería mayor. El déficit es también mucho más grave que en un análisis similar que se realizó sobre especies de vertebrados, en el que se descubrió que 57 por ciento de 25 mil 380 especies de vertebrados estaban insuficientemente cubiertas", explicó Chowdhury.

En algunas regiones los insectos estaban mejor resguardados que en otras. En la Amazonia, el Saharo-Arabia, Australia Occidental, el Neotrópico, el Afrotrópico y Europa Central, el porcentaje de especies protegidas era relativamente alto, mientras en Norteamérica, Europa Oriental, Asia Meridional y Sudoriental y Australasia era insuficiente.

Históricamente, los programas de conservación han pasado por alto a los insectos, y esta investigación se vio limitada por la escasez de datos sobre su distribución.

"De los 5.5 millones de especies de insectos que se estima que hay en el mundo, sólo se pudo hacer el modelo de las distribuciones de 89 mil 151 especies. Más de 80 por ciento de todos los animales son insectos y, sin embargo, sólo representan 8 por ciento de las especies evaluadas en la lista roja de Especies Amenazadas de la UICN", indicó Chowdhury.

Incluso si los insectos viven dentro de las reservas, puede que no estén cosechando los beneficios de esta “protección”, agregó Chowdhury. “Muchas especies de insectos están disminuyendo en las áreas protegidas debido a amenazas como el rápido cambio medioambiental, la pérdida de corredores y las carreteras dentro de esas zonas”, advirtió.

“Se pueden tomar medidas para conservar eficazmente los insectos, y la participación de todo tipo de personas es esencial. La ciencia ciudadana podría tener un enorme impacto a la hora de llenar el vacío de datos sobre la distribución de los insectos. Los científicos y los responsables políticos deben ahora dar un paso al frente y ayudar en este reto de identificar lugares de importancia para la conservación de los insectos”, concluyó.

 

No dejes pasar:

-Insectos, más vulnerables a las altas temperaturas de lo pensado

-Colocan ‘hoteles’ para insectos polinizadores en CDMX: Galería

-Cambio climático y agricultura intensiva provocan pérdida de insectos

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1