Hallan ''el fósil mejor preservado del mundo'' de cachalote prehistórico en Peru

Fue encontrado en el desierto de Ocucaje y tiene siete millones de años
Foto: Afp

Un fósil de cráneo con mandíbulas de un nuevo cachalote prehistórico fue hallado en Perú "preservado intacto por siete millones de años" y constituye el mejor de su tipo, según los científicos que presentaron el descubrimiento este miércoles en Lima.

"Este es el fósil mejor preservado del mundo, no hay ninguno que se le compare en calidad", afirmó a la AFP Aldo Benites-Palomino, un paleontólogo peruano jefe del equipo de especialistas que dio con los restos en el desierto de Ocucaje, a unos 350 km al sur de la capital peruana, y a 40 km al oeste de las costas frente al océano Pacífico.

"Normalmente se consiguen fragmentos de dientes o de la mandíbula", pero con este caso es "el cráneo entero con huesos de los oídos, más dos vertebras articulares", explicó Benites-Palomino.

El espécimen, hasta ahora conocido como el cachalote macroraptor de Ocucaje, proviene del Mioceno tardío y fue descubierto por el paleontólogo Mario Urbina, parte del grupo científico dirigido por Benites-Palomino.

El hallazgo se hizo en 2020 pero "hasta el año pasado hemos estado trabajando entre prepararlo y poder tenerlo listo para esta exhibición", dijo el científico.

El fósil, de aproximadamente 1,30 metros de largo, corresponde a un adulto "caracterizado por la presencia de dientes funcionales en el maxilar y la mandíbula".

Se calcula que la longitud total del animal estaría entre los 5 y 5,5 metros de largo, siendo considerado un depredador de tamaño mediano.

Benites-Palomino, que estudia los cachalotes desde su adolescencia y es candidato a doctor por la Universidad de Zúrich, en Suiza, apunta que "es el primer depredador de tamaño medio que tenemos. Normalmente por su tamaño debió haber sido la combinación perfecta de poder con maniobrabilidad y agilidad".

Los investigadores del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima detallan que a diferencia de otros cachalotes que predominantemente se alimentaban de calamares o pulpos, "este animal consumiría presas mayores como peces oceánicos, pingüinos e, incluso, pequeños mamíferos marinos".

El cachalote macroraptor de Ocucaje contaba con "su gran nariz, especializada en la emisión de ondas sonoras muy potentes, usada para aturdir y cazar a su presa".

Este descubrimiento también indica que los cachalotes en el pasado eran mucho más comunes que en la actualidad.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Ayuntamiento de Playa del Carmen intensifica labores de limpieza y desazolve por lluvias

Las precipitaciones son producto de una zona de baja presión ubicada sobre el sureste del Golfo de México

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Playa del Carmen intensifica labores de limpieza y desazolve por lluvias

Apuñalan a Mark Sánchez, ex mariscal de los Jets de Nueva York

La policía investiga el altercado que involucra al deportista de ascendencia mexicana y a otro sujeto

La Jornada

Apuñalan a Mark Sánchez, ex mariscal de los Jets de Nueva York

Supervisan trabajos de repavimentación de más de un kilómetro de calles en Xcanatún, Mérida

Las obras incluyen la construcción de 18 pozos pluviales para evitar encharcamientos

La Jornada Maya

Supervisan trabajos de repavimentación de más de un kilómetro de calles en Xcanatún, Mérida

Va y Ven recibe inversión adicional de 50 mdp de parte del Gobierno de Yucatán

El gasto en movilidad durante 2025 llegó a mil 180 millones de pesos para garantizar su funcionamiento

La Jornada Maya

Va y Ven recibe inversión adicional de 50 mdp de parte del Gobierno de Yucatán