El devastador ciclón tropical Freddy, que ha devastado el sur de África en una rara segunda llegada a tierra, ha matado a al menos a 216 personas en Malawi y Mozambique desde el sábado por la noche, y se espera que aumente el número de muertos.
Las fuertes lluvias que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra han matado a 199 personas en Malawi, dijeron las autoridades el martes. El presidente Lazarus Chakwera declaró un “estado de desastre” en la región sur del país y la ahora devastada capital comercial, Blantyre. Unas 19 mil personas en el sur de la nación han sido desplazadas, según la dirección de gestión de desastres de Malawi.
“El suministro eléctrico y las comunicaciones no funcionan en muchas áreas afectadas, lo que dificulta las operaciones de ayuda”, dijo Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU en una conferencia de prensa el martes por la tarde. Las regiones más afectadas siguen siendo inaccesibles, por lo que hasta el momento se desconoce el alcance total de los daños.
Los informes del instituto de desastres de Mozambique confirmaron el martes que 17 personas han muerto en el país y mil 900 casas han sido destruidas en la provincia costera de Zambezia. Decenas de miles de personas siguen refugiadas en refugios contra tormentas y centros de alojamiento.
Freddy continuará golpeando el centro de Mozambique y el sur de Malawi con lluvias extremas antes de que regrese al mar el miércoles por la tarde, proyectó el centro meteorológico de la ONU en la isla de Reunión.
El grupo de derechos humanos Amnistía Internacional ha pedido a la comunidad internacional que movilice recursos e impulse los esfuerzos de ayuda y rescate en los dos países. Los esfuerzos de socorro en las naciones son tensos y ya estaban luchando contra un brote de cólera cuando Freddy golpeó.
“Está claro que el número oficial de muertos aumentará tanto en Malawi como en Mozambique, al igual que los informes sobre infraestructuras destrozadas”, dijo Tigere Chagutah, directora de Amnistía Internacional para África Oriental y Meridional. “Los países afectados también deben ser compensados por las pérdidas y daños causados por el ciclón”.
En noviembre del año pasado, las naciones acordaron compensar a los países afectados por el clima extremo exacerbado por el cambio climático causado por el hombre. Los ciclones son más húmedos, más frecuentes y más intensos a medida que el planeta se calienta, dicen los científicos.
“Mozambique y Malawi se encuentran entre los países menos responsables del cambio climático, pero enfrentan toda la fuerza de las tormentas que se intensifican debido al calentamiento global impulsado principalmente por las emisiones de carbono de las naciones más ricas del mundo”, agregó Chagutah .
El ciclón Freddy ha estado causando destrucción en el sur de África desde finales de febrero . También azotó los estados insulares de Madagascar y Reunión el mes pasado mientras cruzaba el océano.
El ciclón se ha intensificado un récord siete veces y tiene la energía ciclónica acumulada más alta jamás registrada, o ACE, que es una medida de cuánta energía ha liberado un ciclón a lo largo del tiempo. Freddy registró más energía durante su vida útil que toda una temporada típica de huracanes en los Estados Unidos.
Freddy se desarrolló por primera vez cerca de Australia a principios de febrero y se convertirá en el ciclón tropical más largo jamás registrado. La agencia meteorológica de la ONU convocó a un panel de expertos para determinar si ha batido el récord establecido por el huracán John en 1994 de 31 días.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada