Conoce Lajia, China, donde madres se aferraron a sus hijos antes de morir

Se estima que hace 4 mil años ocurrieron desastres que acabaron con la población
Foto: Gobierno de China

El lugar donde en un tiempo antes de nuestra era se registraron al menos dos catástrofes que cobraron la vida de un pueblo entero es ahora un museo donde se exhibe la historia de un par de madres aferradas al cuerpo de sus hijos antes de morir.

Las Ruinas de Lajia, en China, albergan los restos de una gran inundación y un terremoto que se registraron hace aproximadamente 4 mil años en la ciudad de Guanting y que arrasaron con todos los habitantes de la zona. Además de que en este sitió se encontró el plato de fideos más antiguo del mundo, excavadores hallaron varios cadáveres humanos.

 

Fotos: Gobierno de China 

 

Debido a las condiciones en las que se registraron los fenómenos naturales, las Ruina de Lajia son también conocidas como la Pompeya China, pues es otro ejemplo de la desaparición de ciudades por el impacto de la naturaleza, aunque en el caso de Pompeya, Italia, fue una erupción la que acabó con todo lo que existía.

Destaca que excavadores que estudiaban las ruinas chinas encontraron que hace miles de años el río Amarillo arrasó con todas las personas que vivían en Laija y que estima que no eran más de 500.

 

 

Además, tras varios análisis de las condiciones del terreno, también se llegó a la conclusión de que en la zona se registró un potente terremoto que provocó la muerte de los pobladores, aunque se descarta que hayan ocurrido al mismo tiempo.  

De acuerdo con información del gobierno de China, el arqueólogo Wang Renxiang encontró en el año 2000 huesos humanos, algunos de los cuales fueron sorprendentes: en una escena, se encontró un cadáver adulto protegiendo a un niño con sus brazos, ambos viéndose de frente y en otra una madre apoyada en la pared sostenía a un bebé con fuerza entre sus brazos.

 

 

Investigadores determinaron que podría tratarse de cadáveres adultos femeninos protegiendo a sus hijos por las posiciones en las que fueron encontrados.

Los hallazgos en la zona, como sedimentos arenosos y arcilla rojiza confirmaron que la crecida del río Amarillo fue la causante de la mega inundación, mientras que las fisuras en el suelo son huella de un intenso terremoto.

 

 

En el lugar también se hallaron restos de cerámica de la cultura Qijia, que se estima, estuvo asentada en Laija durante varias generaciones. 
 


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño