Aumentará EU las deportaciones de migrantes que arriben desde México

"Nuestra frontera no está abierta ni lo estará", dice Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional del país norteamericano
Foto: Ap

Reuters, Ap y Afp

Estados Unidos intensificará las deportaciones y al mismo tiempo aumentará las vías regulares para los inmigrantes, en previsión de un posible aumento de los cruces indocumentados de la frontera cuando finalicen las restricciones relacionadas al Covid-19 el mes próximo, informaron ayer funcionarios.

Estados Unidos duplicará o triplicará el número de vuelos de deportación a algunos países y tratará de regresar a quienes crucen la frontera de forma irregular “en cuestión de días”, anunciaron el Departamento de Estado y el de Seguridad Nacional (DHS) en una hoja informativa.

 

Lee: EU abrirá centros en Colombia y Guatemala para solicitudes de migrantes

 

El presidente Joe Biden, el demócrata que busca la relección en 2024, ha tenido problemas políticos ante el número récord de indocumentados cruzando desde México.

Los republicanos dicen que Biden debería haber mantenido las políticas restrictivas implementadas por el ex presidente Donald Trump, el favorito en la carrera por convertirse en el candidato republicano a la presidencia.

“Nuestra frontera no está abierta y no lo estará después del 11 de mayo”, sostuvo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, durante una conferencia de prensa con el secretario de Estado, Antony Blinken, en Washington.

El plan de Biden para el levantamiento de las restricciones del Covid-19, conocido como Título 42, se centra en una nueva regulación, la cual se espera que se finalice unas semanas y que se asemeja a las políticas de la era Trump bloqueadas por tribunales estadunidenses.

El reglamento denegaría el asilo a los migrantes que pasen por otros países sin haber buscado protección en ellos primero o que no usen las opciones formales que se ofrecen para entrar a Estados Unidos.

El gobierno de Biden afirma que esta mezcla de disuasión y alternativas oficiales ha funcionado en el pasado para reducir el número de personas que cruzan la frontera.

A principios de este año, después de que Estados Unidos empezó a expulsar rápidamente a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos de vuelta a México en virtud de las restricciones del Título 42, el número de migrantes atrapados cruzando desde esos países se redujo drásticamente.

Bajo los planes posteriores al Título 42, Estados Unidos pretende continuar enviando a esos migrantes a México, dijo un funcionario estadunidense durante una conferencia telefónica con reporteros. El gobierno mexicano no respondió a una solicitud de comentarios, señaló Reuters.

En enero, Biden puso en marcha un programa que permite la entrada en el país por vía aérea de 30 mil migrantes al mes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela con patrocinadores estadunidenses. Las plazas seguirán abiertas y se podrán solicitar citas para acercarse a la frontera mediante una aplicación en línea.

Parte del plan es aumentar el número de citas disponibles mediante la aplicación, conocida como CBP One, explicó la administración Biden. Los migrantes han dicho que la disponibilidad de citas se acaba en cuestión de minutos cada día.

Para disuadir a los cubanos de tratar de entrar en Estados Unidos a través de peligrosos viajes en barco, el DHS indicó que cualquier cubano sorprendido tratando de viajar por mar, ya no será elegible para el programa condicional humanitario lanzado en enero.

El gobierno de Biden no tiene previsto detener a las familias migrantes, dijo Mayorkas, haciéndose eco de los comentarios realizados por un alto funcionario a principios de este mes, pero podría controlarlas con dispositivos de localización GPS o un programa similar al arresto domiciliario.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas

La Jornada

Dos obreros muertos y tres desaparecidos por incendio en fábrica de aerosoles en Jalisco

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo