G7 pide crear estándares globales para el desarrollo de Inteligencia Artificial

Los mandatarios aseguran que el progreso de dicha tecnología ha aventajado a su regulación actual
Foto: Reuters

Los líderes de las naciones del Grupo de los Siete (G7) pidieron el sábado el desarrollo y la adopción de estándares técnicos para que el desarrollo de Inteligencia Artificia (IA) se siga manteniendo “confiable”, pues la agrupación considera que el progreso de esta tecnología ha aventajado a su regulación.

Aunque los líderes del G7, reunidos en Hiroshima (Japón), reconocieron que los enfoques para alcanzar "la visión y el objetivo comunes de una IA digna de confianza pueden variar", afirmaron en una declaración que las normas para tecnologías digitales como la IA deben estar "en consonancia con nuestros valores democráticos compartidos".

El acuerdo se produjo después de que la Unión Europea, que participa en el G7, se acercara este mes a la aprobación de una legislación para regular la tecnología de IA; potencialmente la primera ley integral de IA del mundo que podría sentar un precedente entre las economías avanzadas.

“Queremos que los sistemas de inteligencia artificial sean precisos, confiables, seguros y no discriminatorios, independientemente de su origen”, dijo el viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

 

Te puede interesar: Inteligencia Artificial discrimina a las personas mestizas al diagnosticar enfermedades raras

 

Los líderes del G7 dijeron que "deben evaluar de inmediato las oportunidades y los desafíos de la IA generativa", un subconjunto de la tecnología popularizada por la aplicación ChatGPT.

ChatGPT de OpenAI empujó a Elon Musk y un grupo de expertos en IA a dar la alarma en marzo pidiendo una pausa de seis meses en el desarrollo de sistemas más potentes, citando riesgos potenciales para la sociedad. Un mes después, los legisladores de la Unión Europea instaron a los líderes mundiales a encontrar formas de controlar las tecnologías de IA, diciendo que se estaban desarrollando más rápido de lo esperado.

Hasta ahora, Estados Unidos se ha mostrado prudente a la hora de regular la IA. El mes pasado, el Presidente Joe Biden afirmó que aún estaba por ver si la IA era peligrosa. Sam Altman, director general de OpenAI (MSFT.O), respaldada por Microsoft, declaró el martes ante un grupo del Senado que Estados Unidos debería estudiar la posibilidad de imponer requisitos en materia de licencias y pruebas para el desarrollo de modelos de IA.

Japón, que este año preside el G7, se ha mostrado aún más complaciente y ha prometido apoyar la adopción pública e industrial de la IA, al tiempo que vigila sus riesgos. "Es importante abordar adecuadamente tanto el potencial como los riesgos", declaró la semana pasada el Primer Ministro Fumio Kishida ante el Consejo de Inteligencia Artificial del Gobierno.

Los diferentes enfoques de las naciones occidentales hacia la IA contrastan con la política restrictiva de China. Su regulador del ciberespacio dio a conocer en abril un proyecto de medidas para alinear los servicios generativos impulsados ​​por IA con los valores socialistas fundamentales del país.

 

Lee: China: SenseTime lanza 'chatbot' alternativo a ChatGPT, desarrollado por EU

 

Si bien, reconocieron las diferencias sobre cómo se debe regular la IA, los líderes del G7 acordaron el viernes crear un foro ministerial denominado "proceso de IA de Hiroshima" para discutir temas relacionados con la IA generativa, como los derechos de autor y la desinformación, para fines de este año.

Los líderes también instaron a las organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos a considerar un análisis sobre el impacto de los desarrollos de dichas políticas.

La cumbre siguió a una reunión de ministros digitales del G7 el mes pasado, donde sus miembros (Estados Unidos, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, Canadá y la Unión Europea) dijeron que deberían adoptar reglas de IA "basadas en el riesgo".

También se espera que la Union Europea y Estados Unidos intercambien puntos de vista sobre las tecnologías emergentes en el Consejo de Comercio y Tecnología en Suecia los días 30 y 31 de mayo.

 

Notas relacionadas: 

- Uso de IA pone en riesgo 8 mil puestos de trabajadores administrativos en IBM

- Órgano regulador británico revisará riesgos de la inteligencia artificial

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre