Abre al público complejo de templos romanos donde fue apuñalado Julio César

Las construcciones se remontan al siglo III a.C. y salieron a la luz en 1920
Foto: Ap

Cuatro templos de la antigua Roma, que se remontan al siglo III a.C. se erigen en medio de uno de los lugares de mayor actividad de la moderna ciudad.

Pero hasta el lunes, prácticamente los únicos que habían podido ver de cerca los templos eran los gatos que deambulaban por la llamada “Área Sagrada”, al borde del lugar en el que fue asesinado Julio César.

 

Foto: Ap

 

Con ayuda del financiamiento del fabricante de joyas de lujo Bulgari, ahora el público podrá recorrer el grupo de templos.

 

Lee: Conoce el Cementerio de las Momias en la Iglesia de los Muertos de Italia

 

Foto: Ap

 

Durante décadas, los curiosos tenían que ver desde las ajetreadas aceras que rodean la Plaza Argentina para admirar los templos desde arriba. Eso se debe a que, con el paso de los siglos, la ciudad se ha ido construyendo hacia arriba, capa por capa, varios metros por encima de la zona en la que César ideó sus estrategias políticas y posteriormente fue apuñalado de muerte en el año 44 a.C.

 

Foto: Ap

 

Detrás de dos de los templos se encuentran cimientos y parte de un muro de lo que los arqueólogos creen que fue la Curia de Pompeya, una sala de forma rectangular que albergó temporalmente al Senado Romano al momento del asesinato de César.

¿Qué lleva a los arqueólogos a creer que las ruinas son la Curia de Pompeya? “Lo sabemos con certeza porque a los costados del lugar se encontraron letrinas” de la Curia de Pompeya, y los textos antiguos mencionaban las letrinas, dijo Claudio Parisi Presicce, un arqueólogo y alto funcionario de patrimonio cultural de Roma.

 

Foto: Ap

 

Lee también: Carro nupcial, estrella de exhibición sobre raíces antiguas de Pompeya en Roma

 

Los templos salieron a la luz durante la demolición de edificios de la era medieval a finales de 1920, parte de la campaña del dictador Benito Mussolini por transformar el paisaje urbano. Una torre en uno de los extremos de la Plaza Argentina alguna vez fue parte de un palacio medieval.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza