ONU presenta un plan de 10 puntos para poner fin a la ''carnicería'' en la Franja de Gaza

La propuesta incluye la apertura de pasos fronterizos y la llegada de ayuda humanitaria
Foto: Reuters

El jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths, ha presentado este miércoles un plan de diez puntos para poner fin a la "carnicería" en la Franja de Gaza que incluye la apertura de más pasos fronterizos, incluido el de Kerem Shalom, para permitir la entrega de ayuda humanitaria a la población. 

Griffiths ha manifestado que "la carnicería en Gaza alcanza cada día nuevos niveles de horror" y ha lamentado que "el mundo mira impactado cómo los hospitales son atacados, cómo mueren bebés prematuros y cómo una población es privada de los medios básicos para su supervivencia".

"Esto no puede continuar. Las partes en conflicto deben respetar el Derecho Internacional Humanitaria, acordar un alto el fuego humanitario y detener los combates", ha manifestado, al tiempo que ha pedido a las partes, "a todos los que tienen influencia sobre ellas" y a "la comunidad internacional en general" que "hagan todo lo posible" para "apoyar y aplicar" su propuesta de plan. 

 

Lee: Tropas israelíes se retiran del hospital Al Shifa; EU asegura que no dio ''luz verde'' a la operación

 

La misma incluye 10 puntos, entre ellos "facilitar los esfuerzos de las agencias de ayuda para entregar un flujo continuo de convoyes de ayuda, de forma segura", "abrir pasos fronterizos adicionales para la entrada de camiones comerciales y con ayuda, incluido el de Kerem Shalom", y "permitir a la ONU, otras organizaciones humanitarios y entidades públicas y privadas acceder a combustible en cantidades suficientes para entregar ayuda y dar servicios básicos". 

Griffiths ha recalcado que otros puntos son "permitir a organizaciones humanitarias que entreguen ayuda a Gaza sin impedimento o interferencias", que se permita "expandir el número de refugios seguros para desplazados en escuelas y otras instalaciones públicas en Gaza, así como garantizar que son zonas seguras durante las hostilidades" y "mejorar el mecanismo de notificación humanitaria para ayudar a evitar ataques contra civiles e infraestructuras civiles".

"Permitan que establezcamos puntos de distribución de ayuda para civiles, en línea con las necesidades. Permitan que los civiles se muevan a zonas seguras y que vuelvan de forma voluntaria a sus residencias. Financien la respuesta humanitaria, que ahora asciende a mil 200 millones de dólares (cerca de mil 105 millones de euros)", ha resaltado. 

Por último, ha destacado que el último punto del plan es "aplicar un alto el fuego humanitario para permitir que los servicios básicos se reinicien y el comercio esencial se reinicie". "Un alto el fuego así es también vital para facilitar la entrega de ayuda, permitir la liberación de los rehenes y dar un respiro a los civiles", ha argumentado.

"Estas son las acciones necesarias para controlar la carnicería. El plan es exhaustivo y estamos decididos a presionar para cada paso, pero necesitamos un apoyo internacional amplio. El mundo debe actuar antes de que sea demasiado tarde", ha remachado Griffiths, según un comunicado publicado por su oficina. 

El Ejército de Israel lanzó su ofensiva en Gaza tras los ataques de Hamas, que se saldaron con cerca de mil 200 muertos y unos 240 secuestrados. Las autoridades de Gaza, controladas por el grupo islamista, han cifrado en más de 11 mil 300 los muertos, si bien han dicho que el balance no puede ser actualizado por la falta de conexión y la pérdida de contacto con los hospitales ante la ofensiva israelí.

Asimismo, recalcaron en su último balance que más de 2 mil personas permanecen desaparecidas bajo los escombros, por lo que se teme que la cifra sea superior. Por su parte, la Autoridad Palestina ha denunciado la muerte de más de 180 palestinos a manos de las fuerzas de Israel y en ataques perpetrados por colonos desde el 7 de octubre.

 

Sigue leyendo:

Israel toma control de edificios militares y del gobierno de Hamas: FDI

Israel defiende cerco a hospitales en Gaza ante la ONU; OMS dice que es imposible evacuar a pacientes

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema