Con información de AFP, AP y Efe
Casi siete semanas después de iniciada la guerra en la Franja de Gaza, este viernes entró en vigor la tregua de cuatro días pactada entre el Estado de Israel y el grupo islamista Hamas. Los bombardeos cesaron a las 7 de la mañana (hora local) y unas horas más tarde se materializó la entrega de un primer lote de secuestrados que el grupo palestino mantenía en su poder desde el 7 de octubre, posteriormente fue confirmada la liberación de 39 prisioneros palestinos.
Hamas entregó 13 rehenes israelíes (nueve mujeres, tres niñas y un niño) a la Cruz Roja, mismos que fueron evacuados vía Egipto y tras la revisión médica de rigor fueron transportados a su Israel, informó la radio oficial del Ejército citando a fuentes gubernamentales.
Al grupo de 13 israelíes se ha sumado otro de 11 extranjeros (diez tailandeses y un filipino) que no forma parte del acuerdo para la liberación de un total de 50 rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de 150 presos palestinos durante las cuatro jornadas de cese de hostilidades en Gaza.
Según la negociación, por cada israelí liberado Palestina recibirá a tres de sus connacionales, por lo que 39 presos palestinos (24 mujeres y 15 adolescentes varones, todos acusados de terrorismo, pero no por delitos de sangre) salieron de la prisión de Ofer en cuanto Israel confirme la identidad de los ciudadanos de su país entregados.
El intercambio, en ambos casos, se reduce a mujeres y niños.
En tanto, se supo que los extranjeros liberados no serán contados entre los 50 que prometió Hamas, sino que sería el resultado de una negociación paralela entre Tailandia y el grupo islamista.
Entrada de suministros
Poco después del alto al fuego provisional, cuatro camiones cisterna con combustible y otros tantos con gas para cocinar entraron en Gaza a través de la frontera con Egipto, dijo Israel país que acordó permitir el reparto de 130 mil litros de combustible al día mientras la pausa, estos suministros cubren apenas una pequeña parte de las necesidades diarias en la Franja, estimadas en más de un millón de litros.
Durante la mayor parte de las últimas siete semanas, desde el inicio de la guerra, Israel vetó la entrada de cualquier tipo de combustible al enclave alegando que Hamas lo utilizaría con fines militares.
La población se encuentra sometida desde el 9 de octubre a un "asedio total" por parte de Israel, que ha cortado los suministros de comida, agua, electricidad o medicinas.
La tregua debe permitir la entrada de "un mayor número de convoyes humanitarios con alimentos y suministros médicos", según Catar.
Lee: Manejo del trauma y apoyo médico, así se se prepararon soldados de Israel pra recibir a rehenes
Y mientras las élites cumplen su parte del acuerdo, al amanecer, miles de personas que habían huido a zonas cercanas a la frontera hacia Egipto se preparaban para volver a sus casas, reuniendo sus pertenencias en bolsas de plástico y cajas de cartón.
Entre ellos Omar Jibrin, un joven de 16 años, que minutos después del inicio de la tregua salió de un hospital del sur del territorio donde se habían refugiado él y ocho familiares.
"Me voy a casa", dijo a la AFP.
En el cielo, los aviones israelíes habían cesado los bombardeos, pero lanzaban octavillas de advertencia: "La guerra no ha terminado (...) Volver al norte está prohibido y es muy peligroso".
Los bombardeos devastaron el territorio palestino y han desplazado a 1.7 de sus 2.4 millones de habitantes, según la ONU, que denuncia una grave crisis humanitaria.
Bombardeos antes de la tregua
Las hostilidades persistieron hasta el último momento. Dos horas antes del inicio de la tregua, un responsable del gobierno de Hamas dijo que soldados israelíes "realizaron un asalto al Hospital Indonesio" en Gaza, donde hay unos 200 pacientes.
En la víspera, un médico palestino dijo que al menos 27 personas murieron y 93 resultaron heridas en un bombardeo el jueves sobre una escuela de la ONU en el campo de refugiados de Jabaliya.
En el sur hubo bombardeos en la zona de Jan Yunis, donde Israel dijo haber abatido a un comandante local de Hamas.
¿Volver a la guerra?
La comunidad internacional celebró el acuerdo y confía en que sea un primer paso hacia un alto el fuego duradero.
Pero el gobierno y el ejército israelíes dijeron que "continuarán" los combates para "eliminar" a Hamas una vez culmine la tregua.
"No detenemos la guerra. Continuaremos hasta la victoria", afirmó el jefe del Estado Mayor de Israel, el general Herzi Halevi.
El embajador palestino en la ONU, Riyad Mansour, declaró que la tregua "no puede ser solamente una pausa" y pidió usar este respiro para impedir la reanudación de los combates en Gaza.
La guerra estalló con el ataque de los milicianos de Hamas en el sur de Israel del 7 de octubre, de una magnitud y una violencia inéditas desde la creación del Estado hebreo.
Según sus autoridades, mil 200 personas, en su mayoría civiles, fueron asesinadas y alrededor de 240 fueron tomadas como rehenes y llevadas a la Franja de Gaza.
Israel lanzó una ofensiva contra Gaza el 9 de octubre, con bombardeos constantes y una operación terrestre desde el día 27 del mismo mes, que han causado la muerte de 14 mil 854 personas, entre ellos 6 mil 150 niños, según el gobierno controlado por Hamas.
Edición: Mirna Abreu
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya
La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental
La Jornada
El instituto también ampliará lineamientos hacia actos informativos en elección del PJ
La Jornada