Las muertes por malaria disminuyen en América Latina: OMS

Brasil, Colombia y Venezuela encabezaron la lista de países del continente con más contagios
Foto: Ap

En 2022, al menos 343 personas murieron a causa de la malaria en América Latina, lo que supone una caída del 60 por ciento respecto al mismo dato del año 2000, según el informe global sobre esta enfermedad publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, el continente americano registró 550 mil nuevos casos de la enfermedad también conocida como paludismo, 64 por ciento menos que hace 22 años, cuando se reportaron 1.5 millones de casos.

A nivel mundial, los casos de malaria contabilizados en América Latina supusieron tan sólo el 0.2 por ciento de los contagios globales reportados en 2022.

Brasil, Colombia y Venezuela encabezaron la lista de países del continente americano con más contagios, acumulando 73 por ciento de todos los casos de malaria registrados en la región, aunque con un descenso notable desde el comienzo de la pandemia de la Covid-19.

De acuerdo con el informe de la OMS, los factores que contribuyeron a esta disminución de los casos de paludismo en estos países fueron las restricciones a los desplazamientos durante el confinamiento y el reciente aumento de la disponibilidad y uso de productos de diagnóstico y tratamiento.

Así, en Venezuela se reportaron 154 mil casos de paludismo en 2022, un dato que contrasta con el de hace un año, cuando los casos registrados de malaria en el país caribeño fueron 205 mil.

Sin embargo, el informe de la OMS también alerta de un aumento de casos de malaria en siete países del continente americano el pasado año: Costa Rica, Bolivia, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Haití fue el país más afectado por este incremento, con un total de 17 mil 272 nuevos casos estimados de malaria, seguido de Panamá con 4 mil 826 y Nicaragua con 3 mil 683.

Por otro lado, Belice se convirtió este año en el cuarto país de América en ser certificado como libre de malaria por la organización sanitaria de las Naciones Unidas tras más de 70 años de esfuerzos continuos por erradicar la enfermedad.

Se suma así a El Salvador, Argentina y Paraguay, a los que se les reconoció este hito en 2021, 2019 y 2018 respectivamente.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada