Con información de AP
El gobierno venezolano anunció el sábado que aceptó sentarse con su par de Guyana para abordar la disputa territorial por el Esequibo, luego de una propuesta surgida en conversaciones telefónicas efectuadas por líderes regionales. Guyana aceptó la cita, pero aclaró que su frontera no está en discusión.
De acuerdo con un comunicado difundido por la cancillería venezolana, Maduro mantuvo diálogos con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; el primer ministro de San Vicente y las Granadinas y presidente Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos del Caribe (CELAC), Ralph Gonsalvez; y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
En esas conversaciones, Venezuela “recibió la propuesta de realizar una reunión de alto nivel con la República Cooperativa de Guayana”, la cual asumió con “beneplácito” para “mantener América Latina y el Caribe como una zona de paz, sin interferencia de actores externos”, indicó el comunicado.
La cita será el 14 de diciembre en San Vicente y las Granadinas, de acuerdo con una carta difundida el sábado y suscrita por Gonsalves dirigida a los presidentes de ambos países.
En la noche del sábado, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, en un mensaje difundido a través de la red social X, anunció que desde que recibió la propuesta “aceptó celebrar la reunión”, pero dejó en claro que “la frontera terrestre de Guyana no está sujeta a discusión”.
El encuentro no frena el proceso en la Corte Interamericana de Justicia de Naciones Unidas (CIJ), ante la cual Guyana demandó en 2018 el reconocimiento de un laudo arbitral de 1899 que determinó el dominio inglés sobre el territorio en disputa, cuando era aún colonia británica.
Venezuela desconoce la competencia de la CIJ y asegura que el conflicto debe ser resuelto al amparo del Acuerdo de Ginebra de 1966, cuando Londres admitió su reclamo dando lugar a un posible acuerdo diplomático y satisfactorio para las partes.
Entérate: El Esequibo, centro de disputa entre Guyana y Venezuela desde el siglo XIX
Horas antes de difundirse el comunicado, el presidente colombiano Gustavo Petro dijo en la red social X, antes Twitter, que “Venezuela y Guyana deben desescalar el conflicto” y planteó una mediación regional.
“Sabemos mediar conflictos y mantener la paz entre nuestros pueblos”, escribió el mandatario de izquierda e invitó a los países de América del Sur “a construir un equipo mediador”.
“La desgracia más grande de Suramérica es que estallara una guerra entre sus pueblos”, agregó Petro.
Venezuela y Guayana reclaman su soberanía sobre el Esequibo, un territorio fronterizo de unos 159 mil 500 kilómetros cuadrados (61 mil 600 millas cuadradas), al noreste de América del Sur.
Los venezolanos asumen el Esequibo como suyo desde 1897 cuando estaba bajo su jurisdicción durante la corona española.
La tensión entre los dos países, que ya venía en ascenso, escaló tras un referendo impulsado por el gobierno venezolano en torno a su soberanía en esa zona, luego de lo cual Maduro dispuso su exploración, lo que Guyana consideró una “amenaza”.
Notas relacionadas:
– Venezuela aprueba crear estado en Esequibo, región que disputa a Guyana
– Venezuela: Maduro autoriza explotación de recursos en Esequibo, zona en disputa con Guyana
Edición: Fernando Sierra
Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal
Ana Ramírez
Esperamos que este sumo pontífice sea un gran maestro de la doctrina social, señaló Rodríguez Vega
Ronald Rojas
Los habitantes podrán votar este domingo como parte de Diseña Tu Ciudad
La Jornada Maya
Destaca uno de elementos fotovoltaicos y otro para la generación de gas
Ana Ramírez