Tarjetas virtuales eSIM, el canal de comunicación de la población de Gaza con el exterior

Los chips permiten a los pobladores acceder a internet pese a los cortes de señal
Foto: Reuters

En la Franja de Gaza los cortes de telecomunicaciones se han vuelto moneda corriente, pero gracias a las tarjetas virtuales eSIM, sus habitantes pueden acceder a internet y comunicarse con sus allegados en el exterior.

"Sin ellas estaríamos aislados del mundo", afirma Hani al Shaer, un periodista local que depende de la tarjeta para sus transmisiones en vivo.

"Y nadie sabría lo que ocurre en Gaza", añade, cuando el territorio vivió este martes el cuarto corte de servicios de telecomunicaciones desde el inicio de la guerra entre Hamás e Israel el 7 de octubre.

La tarjetas eSIM son una versión desmaterializada de los chips habitualmente insertados en los teléfonos para conectarse a internet. Su funcionamiento es sencillo, y se han convertido en la llave de los habitantes de Gaza para comunicar con el mundo exterior.

Las familias que viven en el extranjero se encargan de comprarlas.

Para activarlas, basta con escanear el código QR enviado por un familiar o amigo con la cámara de foto de un teléfono celular compatible con el sistema.

A continuación, el usuario que vive en Gaza se conecta en modo 'roaming' a una red exterior, generalmente israelí o egipcia.

 

Una "bendición"

El sistema ha sido una bendición, comenta Samar Labad.

Esta mujer de 38 años abandonó su casa en Ciudad de Gaza, en el norte del territorio, para ir al sur, donde miles de palestinos desplazados viven en campamentos improvisados.

Ahora en Rafah, Samar perdió contacto con su familia desde hace una semana, pero su hermano, radicado en Bélgica, le envió una eSIM.

"La conexión no es estable, pero cumple", afirmó. "Al menos podemos estar en contacto para tranquilizarnos, aunque sea intermitentemente".

Ella también tiene seres queridos en Jan Yunis.

"Puedo saber cómo están por alguien que viva con ellos cuyo teléfono es compatible con eSIM", comentó.

El servicio solo está disponible en zonas cercanas a la frontera con Israel. De lo contrario, deben subir a un techo para captar la señal.

 

Te puede interesar: Consejo de Seguridad de ONU aprueba aumentar ayuda humanitaria en Gaza

 

Búsqueda de víctimas

Ibrahim Mujaimar, propietario de una tienda de teléfonos móviles, dijo que sus principales clientes son periodistas que usan las eSIM para informar al exterior de la situación de Gaza.

Señaló que ellos comunican "sobre la carencia de bienes básicos necesarios para la sobrevivencia" en el territorio asediado.

Sus clientes de eSIM incluyen también "médicos y trabajadores de defensa civil que buscan saber la ubicación de los bombardeos para ayudar a la gente", agregó Mujaimar.

Trabajadores de la agencia de la ONU para refugiados palestinos, UNRWA, los usan para organizar caravanas de ayuda.

Si bien las tarjetas ayudan a esquivar los apagones de telecomunicaciones, requieren de acceso a internet para activarlas.

Su precio varía de "15 a 100 dólares, dependiendo de su tiempo de validez", indicó el periodista de video Yasser Qudieh.

Por su lado, Hani al Shaer indicó que los periodistas con eSIM terminan sirviendo de mensajeros para otros.

"Muchas personas en el exterior contactan con nosotros para saber las últimas noticias de Gaza e informarse de sus familias", contó Hani al Shaer.

La guerra estalló tras el ataque sorpresa del movimiento islamista Hamás del 7 de octubre que dejó 1.140 muertos en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.

Israel prometió destruir a Hamás y lanzó una campaña masiva por aire y tierra contra el movimiento palestino como represalia.

La ofensiva dejó una gran devastación en la Franja de Gaza, y mató a más de 20.900 personas, en su mayoría civiles, según el ministerio de Salud del territorio controlado por Hamás.

Human Rights Watch advirtió que los cortes de telefonía e internet en Gaza podrían "encubrir atrocidades y crear impunidad, al tiempo que socava los esfuerzos humanitarios y pone vidas en peligro".

 

No dejes pasar:

Israel prevé una guerra de ''meses'' en Gaza, mientras se agudiza crisis del enclave

ONU nombra a ministra de Países Bajos coordinadora humanitaria para Gaza

La guerra arrecia en Gaza y ensombrece la Nochebuena de Belén

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Recuperación de Pemex y CFE garantiza su viabilidad económica y aportación social: Sheinbaum

En su primer Informe detalla el plan de rescate para la petrolera; anuncia inversiones por 250 mil mdp

La Jornada

Recuperación de Pemex y CFE garantiza su viabilidad económica y aportación social: Sheinbaum

Política de seguridad ''se decide soberanamente en México'', reafirma Sheinbaum en informe

En su Primer Informe resaltó que en lo que va de su administración, se redujo el homicidio doloso en 25 por ciento

La Jornada

Política de seguridad ''se decide soberanamente en México'', reafirma Sheinbaum en informe

Abasto de medicamentos, al 90 por ciento, resalta Sheinbaum en Informe de Gobierno

En paralelo, este año se han inaugurado 15 hospitales, con lo que se fortalece el sistema de salud, señaló durante su mensaje

La Jornada

Abasto de medicamentos, al 90 por ciento, resalta Sheinbaum en Informe de Gobierno

Papa León XIV se reúne con James Martin, defensor de fieles católicos de la comunidad LGBTTTI

El pontífice ''espera seguir la idea de apertura'' de Francisco, aseguró el sacerdote tras audiencia

Afp

Papa León XIV se reúne con James Martin, defensor de fieles católicos de la comunidad LGBTTTI