Ingresa a Gaza cargamento de fármacos para rehenes israelíes

El acuerdo incluye la entrega de ayuda humanitaria para los residentes del enclave
Foto: Afp

Un cargamento de medicamentos para docenas de rehenes retenidos por Hamas se dirigía a Gaza el miércoles luego de que Francia y Qatar mediaron en el primer acuerdo entre Israel y el grupo insurgente desde el final de una tregua de una semana alcanzada en noviembre.

Los fármacos llegaron a Egipto y se estaban llevando a la frontera. Un alto cargo de Hamas explicó que por cada caja enviada para los rehenes, habría mil para los palestinos. El acuerdo incluye también la entrega de ayuda humanitaria a los residentes en el sitiado enclave costero.

El pacto se alcanzó más de 100 después del inicio de un conflicto de que no da señales de aminorar y que ha provocado tensiones en todo Oriente Medio, que en los últimos días ha registrado una serie de ataques y contraataques desde el norte de Irak al Mar Rojo y del sur de Líbano a Pakistán.

 

Entérate: Navieras deciden evitar mar Rojo por ataques de rebeldes hutíes de Yemen: ONU

 

En Gaza, los insurgentes palestinos siguen oponiendo resistencia frente a una de las campañas militares más letales de la historia reciente. Alrededor del 85 por ciento de los 2,3 millones de habitantes del territorio costero han huido de sus hogares y Naciones Unidas dice que un cuarto de la población no tiene qué comer.

Israel ha prometido que desmantelará las capacidades militares y de gobierno de Hamas para que nunca pueda repetir el ataque del 7 de octubre que dio inicio a la guerra. Los insurgentes superaron las defensas fronterizas israelíes e irrumpieron en varias comunidades matando a unas mil 200 personas, en su mayoría civiles, y capturando a unas 250 más.

Las autoridades israelíes se han comprometido además a llevar de vuelta al país a los más de 100 rehenes que continúan en Gaza luego de que Hamas liberó a casi todos los demás como parte de un canje por presos palestinos en noviembre. Israel afirma que solo la presión militar logrará la liberación de más cautivos, pero a medida que los combates avanzan, aumenta el riesgo de fallezcan en ataques de su ejército o durante las operaciones de rescate.

Hamas afirmó que no dejará libres a más rehenes hasta que se alcance un alto el fuego permanente, algo que Israel y Estados Unidos — su principal aliado — han descartado.

El Gobierno de Qatar anunció hoy que Israel y el grupo islamista Hamas han llegado a un acuerdo para la entrada de medicamentos para los civiles de la Franja de Gaza a cambio de la entrega de los medicamentos necesarios para los rehenes israelíes que se encuentran en el enclave.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, Majed bin Mohamed al Ansari, anunció en un comunicado "el éxito de una mediación catarí en cooperación con la amistosa República de Francia, en la que se alcanzó un acuerdo entre Israel y Hamas, por el que se entregarán medicamentos junto con otra ayuda humanitaria a los civiles de la Franja de Gaza, en las zonas más afectadas y vulnerables".

A cambio, explicó el portavoz, se entregarán los "medicamentos necesarios para los cautivos israelíes en Gaza".

 

Ayuda para rehenes y civiles palestinos

Francia dijo que tardó meses en organizar el envío de los medicamentos. Qatar, que ejerce de mediador con Hamas desde hace tiempo, ayudó a cerrar el pacto, que proporcionará fármacos para tres meses para atender las enfermedades crónicas de 45 de los rehenes, así como otros medicamentos y vitaminas.

Tras la liberación de la mayoría de las mujeres y los niños en noviembre, entre los que siguen cautivos hay varios hombres mayores.

Moussa Abu Marzouk, un alto cargo de Hamas, explicó en un mensaje en X, antes Twitter, que el Comité Internacional de la Cruz Roja entregará todos los medicamentos, incluyendo los destinados a los rehenes, a los hospitales operativos en todo el territorio.

Un funcionario egipcio confirmó la llegada del cargamento al aeropuerto el-Arish e indicó que la Media Luna Roja egipcia estaba trasladándolo al paso fronterizo de Rafah. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a informar a los medios.

Altos funcionarios de la ONU advirtieron que la Franja se enfrenta a una situación de hambruna y de enfermedades generalizadas si no se permite la llegada de más ayuda. Además, afirman que el reparto se ve obstaculizado por la apertura de muy pocos pasos fronterizos, la lentitud de las comprobaciones y los continuos combates en todo el territorio.

 

Notas relacionadas: 

Israel viola Convención contra Genocidios en Gaza, acusa Sudáfrica ante la ONU

Ni La Haya ni nadie detendrá ofensiva contra Hamas, dice Netanyahu

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango