El gobierno peruano y manifestantes alcanzaron este miércoles un acuerdo para que se levanten las protestas que por seis días afectaron la actividad turística Machu Picchu, en rechazo a la privatización de la venta de entradas a la ciudadela inca, anunciaron las partes.
"Tenemos la buena noticia que se levanta el paro", dijo la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, a la radio RRP, tras la reunión con los líderes de los pobladores del distrito de Machu Picchu Pueblo, en el departamento de Cusco.
Un portavoz de los manifestantes, el ex alcalde de localidad, Darwin Baca, confirmó a la AFP el acuerdo con el gobierno para reanudar este mismo miércoles el comercio y terminar con los bloqueos en la vía férrea que comunica directamente con el complejo arqueológico.
"Hemos tomado la decisión de que se levanta el paro indefinido", sostuvo el vocero.
Entérate: Pobladores de Machu Picchu, en paro indefinido por venta digital de entradas
Uno de los puntos acordados prevé "la anulación adelantada" del convenio por el cual el gobierno dejaba en manos de un operador privado la venta en línea de los ingresos, de acuerdo con la ministra.
También "vamos a incorporar otros accesos para el turismo en Machu Picchu", añadió.
La protesta, que el fin de semana obligó a la evacuación de unos mil 200 turistas nacionales y extranjeros con resguardo policial, fue organizada por los colectivos del distrito de Machu Picchu Pueblo, ante la "privatización" de la venta de boletos.
El ministerio de Cultura contrató a la empresa peruana Joinnus para que se ocupara de la operación hasta agosto.
El gobierno había alegado en principio problemas con su plataforma, pero el lunes denunció un foco de corrupción en la gestión de los boletos que cedía para su venta en ventanilla.
Fiscalía investiga
La Fiscalía de Perú realizó este miércoles diligencias en las oficinas de la Dirección de Cultura de Cuzco para recabar información sobre una presunta venta irregular de entradas para la ciudadela inca.
Detalló que la intervención, en la que también participaron agentes de la Policía Anticorrupción de Cuzco, pretende "recabar información sobre el presunto uso de máquinas, ambientes y personal de dicha entidad para la venta de boletos turísticos de ingreso a la ciudadela inca de Machu Picchu".
La investigación se da días después de que la jefa del gabinete de asesores del Ministerio de Cultura, Ana Peña, anunciara en una rueda de prensa que hay un desbalance económico de 8 millones de soles (2,1 millones de dólares) en las cuentas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco.
No dejes pasar:
– Perú advierte que desgaste de Machu Picchu debe preocupar a la humanidad
– Machu Picchu, la ciudad inca que un extranjero ‘descubrió’
Edición: Fernando Sierra
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya