Chile realiza funeral de Estado para el ex presidente Sebastian Piñera

El ex mandatario falleció por "asfixia por sumersión" tras un accidente en helicoptero
Foto: Afp

Seguidores del ex presidente chileno Sebastián Piñera comenzaron a despedir este miércoles en Santiago al primer mandatario de derecha desde el retorno a la democracia en 1990, fallecido en un accidente de helicóptero que conmocionó a un país ya en duelo por los megaincendios de Valparaíso.

Piñera murió el martes en la tarde por "asfixia por sumersión", dijo la fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, en la ciudad de Valdivia, 850 km al sur de Santiago, a unos 70 km de Lago Ranco, donde ocurrió el accidente.

Piñera piloteaba su helicóptero junto a tres personas, entre ellas su hermana, que resultaron ilesas. "Estaba libre, sin el cinturón, a un costado del helicóptero, a 28 metros de profundidad", dijo el miércoles el bombero Ricardo González, que lo rescató.

 

Entérate: Muere Sebastián Piñera, ex presidente de Chile, en accidente de helicóptero

 

El cuerpo fue trasladado desde Valdivia a Santiago en un vuelo de la Fuerza Aérea, acompañado por sus cuatro hijos, varios de los nueve nietos pequeños del ex mandatario y su viuda, Cecilia Morel, que se mostraron abatidos ante las cientos de personas que los esperaron alrededor de la antigua sede Congreso, alzando su foto y banderas chilenas.

"Teníamos toda la esperanza en que volviera a ser presidente de Chile, lo voté dos veces y sin duda lo hubiese votado otra vez", dijo a la AFP Francisca Narváez, auxiliar de enfermería de 41 años. "Es muy injusto la forma en que murió", agregó.

 

Foto: Ap

 

Luis Gutiérrez, funcionario bancario, aseguró que en su último gobierno "Piñera fue maltratado, le tocó difícil, y algunos esperábamos que volviera a ser candidato" de la derecha.

Los seguidores del ex mandatario esperaban su turno para poder ver el féretro que permanecerá hasta el viernes en el ex Congreso, para luego ser llevado a la Catedral de Santiago y el Palacio de La Moneda antes de ser enterrado en una ceremonia reservada para su familia.

 

Foto: Afp

 

Buen negociador

El empresario era, a sus 74 años, uno de los hombres más ricos de Chile, reconocido por haber logrado en 2010 llegar al poder como el primer político de derecha electo democráticamente después de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

El presidente que gobernó dos veces, en 2010-2014 y 2018-2022, fue elogiado por seguidores y rivales políticos por su capacidad de diálogo y compromiso con una democracia liberal.

"Fue un demócrata desde la primera hora, y buscó genuinamente lo que él creía que era lo mejor para el país", destacó el presidente izquierdista Gabriel Boric, quien sucedió a Piñera en marzo de 2022.

Entre los éxitos de gestión que marcaron a la sociedad chilena resaltan la agilidad con que impulsó la reconstrucción del país tras el terremoto de 2010; el empeño en sacar con vida a los 33 mineros que quedaron atrapados durante 69 días ese mismo año, a 700 metros de profundidad, en el norte de Chile; y la rápida compra de vacunas a China en 2020 que convirtió a su país en uno de los primeros en inmunizar a la mayoría de su población contra el Covid-19.

 

Pendiente de los incendios

Piñera había viajado esta semana a su casa en Lago Ranco, un lugar rodeado de bosques junto al inmenso lago, situado a 920 km al sur de Santiago, donde gestionó reuniones con sus ex ministros para ayudar a la reconstrucción de Valparaíso, arrasada por incendios que han dejado 131 muertos.

Su ex ministra Karla Rubilar contó a medios locales que Piñera los convocó el lunes pasado por Zoom desde Lago Ranco, "preocupado de cómo contribuir al gobierno del presidente Boric en la tremenda tragedia que estábamos viviendo" en Viña del Mar, centro del país y otras regiones del sur de Chile.

Piñera apenas había despegado piloteando su helicóptero -una de sus mayores pasiones-, después de un almuerzo con amigos y con su hermana Magdalena Piñera. Viajaba con ella y dos amigos cuando se estrellaron en medio de una tarde de intensas lluvias y neblina.

 

Lee: Chile: Incendios en Valparaíso dejan 131 muertos; sólo 35 ya están identificados

 

De Biden a Maduro

Gobiernos y líderes políticos de América Latina, Estados Unidos, Europa y China expresaron su pesar por la muerte del ex presidente chileno, destacando la capacidad de diálogo, pese a las diferencias ideológicas que lo distanciaban de algunos mandatarios.

"¡Paz a su alma!", deseó el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en X, asegurando que su país se une "al duelo que embarga al pueblo de Chile ante el lamentable fallecimiento".

Su homologo estadounidense Joe Biden dijo que valoró mucho el tiempo en que trabajó con Piñera en la última década: "Vi de primera mano su dedicación al país", recalcó.

El Congreso estará abierto al público hasta el jueves. Para la misa del viernes confirmaron su presencia en Santiago los expresidentes de Ecuador, Guillermo Lasso y de Paraguay, Mario Abdo, informó la Cancillería.

 

Sigue leyendo: El mayor jardín botánico de Chile, quemado tras los incendios

 


Los 33 mineros rescatados en 2010 despiden a Piñera: "Siempre creyó que estábamos vivos".

Cuatro de los 33 mineros rescatados en 2010 tras pasar más de dos meses encerrados en las profundidades de la mina San José, al note del país, acudieron este jueves como representantes del grupo a despedir al exmandatario chileno Sebastián Piñera, que lideró la operación de salvamento y falleció el martes en un accidente de helicóptero.

"Nos vamos a quedar con el recuerdo de la frase que dijo: 'los vamos a buscar como si fueran nuestros propios hijos' (...) Damos gracias a Dios de que él nunca bajó los brazos. Siempre tuvo fe en que estábamos vivos", dijo Juan Carlos Aguilar, conocido como el "minero número 29", por el orden en el que fue rescatado.

Aguilar estuvo encerrado 69 días a 700 metros de profundidad junto a sus 32 compañeros en un viejo yacimiento en el norte de Chile, en el desierto de Atacama.

El derrumbe fue el 5 de agosto de 2010 y los mineros fueron sacados uno a uno de las entrañas de la tierra el 13 de octubre de ese mismo año en un rescate milagroso y faraónico, que despertó el orgullo de todo un país y fue seguido en internet por más de mil millones de personas.

Foto: Afp

"Lo mínimo que tenía que hacer era venir a darle el último agradecimiento a nuestro presidente Piñera (...) A lo mejor algún día nos vamos a encontrar arriba con él y le vamos a seguir dando las gracias", apuntó por su parte Esteban Rojas, el "minero 18".

Los cuatro mineros hicieron guardia durante unos minutos junto al féretro del exgobernante en la antigua sede del Congreso Nacional, donde se celebra el velatorio desde el miércoles, y fueron ovacionados con aplausos por los ciudadanos que se encontraban en la sala.

"Tuvo la sabiduría para pedir ayuda al extranjero para que aportaran a nuestro rescate, Nuestro rescate fue muy difícil. Hoy día tenemos que dar las gracias por estar vivas", apuntó Luis Úrzua, el último minero en salir de la mina.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos