Policías de Nueva York irrumpen en campus de la Universidad de Columbia

Autoridades instaron a los estudiantes a mantenerse refugiados, según informó la 'NBC'
Foto: Afp

Con información de Ap y Afp

Un gran número de policías de Nueva York ingresaron la noche de este martes al campus de la Universidad de Columbia, luego que funcionarios de esa ciudad aseguraron que estaba infiltrada por agitadores la protesta que realizan estudiantes en solidaridad con Palestina y en rechazo a la complicidad del presidente Joe Biden con la guerra que Israel lanzó contra la franja de Gaza, informaron medios locales estadunidenses.

Las unidades especiales de la policía irrumpieron en el edificio Hamilton Hall del campus utilizando un camión enorme y una rampa, entrando por una ventana, ya que los universitarios erigieron barricadas y cerraron las puertas de entrada, reportaron NBC y CNN.

 

Foto: Ap

 

En el operativo, en desarrollo al cierre de esta nota, han sido arrestados manifestantes, cuyo número no se ha precisado.

Horas antes, autoridades neoyorquinas instaron a los estudiantes a mantenerse refugiados, señaló NBC.

 

Lee: Manifestantes propalestinos y policías se enfrentan en Universidad de Texas

 

A primeras horas de este martes, los estudiantes que ocuparon un edificio de la Universidad de Columbia y prometieron luchar contra los intentos de desalojarlos, mientras las instituciones intensificaban su presión para  contener las protestas propalestinas que se han extendido en docenas de campus en todo Estados Unidos.

La Universidad de Columbia dijo el martes que los estudiantes que ocuparon el edificio Hamilton Hall del campus corren riesgo de ser expulsados.

Sin embargo, muchos de ellos prometieron mantener la protesta. "Permaneceremos aquí, aprovechando las lecciones de nuestro pueblo (Gaza), que se queda quieto y firme incluso en las peores condiciones", dijo desde el edificio a los periodistas una manifestante que no quiso dar su nombre.

 

Foto: Ap

 

La ocupación del Hamilton Hall de la prestigiosa universidad ocurrió horas después de que las autoridades del centro dijeron que habían comenzado a suspender a los estudiantes por no cumplir con una orden de desalojo del campamento que habían levantado en los jardines.

Jóvenes con el rostro cubierto rompieron ventanas y bloquearon con mesas las entradas del edificio, según imágenes compartidas en las redes sociales.

 

Foto: Ap

 

"Después de 206 días de genocidio y más de 34 mil mártires palestinos, los miembros de la comunidad de Columbia recuperaron Hamilton Hall poco después de la medianoche", informó el grupo en un comunicado, en alusión a la guerra de Israel en Gaza.

El grupo también señaló que había cambiado el nombre del edificio a "Hind's Hall", en honor a una niña gazatí de seis años muerta en la ofensiva israelí contra el grupo islamista palestino Hamás.

Los manifestantes aseguraron que permanecerán en el edificio hasta que se cumplan sus exigencias, incluida la de que la Universidad de Columbia rechace toda financiación vinculada a Israel.

El centro rechazó esa demanda. La rectora, Minouche Shafik, dijo el lunes que "no lograron llegar a un acuerdo" con los estudiantes, según un comunicado.

La toma del edificio fue reprobada por el mandatario Joe Biden. "El presidente cree que tomar por la fuerza un edificio del campus es absolutamente el enfoque equivocado", dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby. "No es un ejemplo de protesta pacífica", añadió.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII