El Supremo Tribunal Federal de Brasil aprobó despenalizar la posesión de mariguana para uso personal, en una medida que podría reducir la enorme población carcelaria de Brasil, adicionalmente, fijó en 40 gramos el límite de tenencia por individuo.

Tras las votaciones finales del martes 25, la mayoría del tribunal de 11 magistrados se manifestaron a favor de la despenalización desde que comenzaron las deliberaciones en 2015. El miércoles 26 se determinó el límite de porte.

“Será considerado usuario quien, para uso propio, adquiera, guarde, tenga en depósito, transporte o lleve consigo hasta 40 gramos de cantidad de cannabis sativa o seis plantas hembra”, dijo el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Luis Roberto Barroso.

La regla prevalecerá al menos hasta que el Congreso legisle más específicamente sobre la materia, añadió.

Todos los magistrados que han votado a favor dijeron que la despenalización debe limitarse a la posesión de mariguana en cantidades adecuadas para el consumo personal. La venta de drogas seguirá siendo ilegal.

El criterio para definir la cantidad se basó en el que se aplica en el vecino Uruguay, donde el autocultivo, comercialización y consumo recreativo de la marihuana está regulado legalmente desde 2013, explicó Barroso.

Los límites establecidos en Brasil superan los fijados en otros países donde el consumo recreativo es permitido, como Alemania, que permite hasta 25 gramos o tener tres plantas, y que Canadá, que admite hasta 30 gramos y cuatro plantas por hogar.

Antecedentes

En 2006, el Congreso de Brasil aprobó una ley con la que se pretendía castigar a las personas que fueran sorprendidas con pequeñas cantidades de drogas, incluida la mariguana, con penas alternativas como el servicio comunitario. Los expertos afirman que la ley era demasiado vaga y no establecía una cantidad específica para ayudar a las fuerzas del orden y a los jueces a diferenciar el consumo personal del tráfico de drogas.

La policía siguió deteniendo a personas que traían pequeñas cantidades de droga con cargos de tráfico y la población carcelaria de Brasil siguió aumentando.

“La mayoría de los detenidos en prisión preventiva y de los condenados por tráfico de drogas en Brasil son infractores sin antecedentes, que llevaban consigo pequeñas cantidades de sustancias ilícitas, capturados en operaciones policiales rutinarias, desarmados y sin pruebas de relación alguna con el crimen organizado”, afirmó Ilona Szabó, presidenta del Instituto Igarapé, un centro de estudios enfocado en la seguridad pública.

El Congreso ha respondido a las deliberaciones en curso del máximo tribunal presentando por separado una propuesta para endurecer la legislación sobre drogas, lo que complicaría el panorama legal en torno a la posesión de mariguana.

En abril, el Senado aprobó una enmienda constitucional que penaliza la posesión de cualquier cantidad de sustancia ilícita. La comisión constitucional de la cámara baja aprobó la propuesta el 12 de junio, y deberá pasar al menos por otra comisión antes de ser sometida a votación en el pleno.

Si los legisladores aprueban esta medida, la normativa prevalecerá sobre la sentencia del Supremo Tribunal, pero podrá ser impugnada por motivos constitucionales.

Sigue leyendo:




Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe