“Recen por nosotros”, escribió en Facebook.
Hassan Hamd, un periodista independiente de televisión cuyo trabajo se había emitido en Al Jazeera y otras televisoras, murió después de que su casa en Jabaliya recibiera fuego de artillería. Anas al-Sharif, periodista de Al Jazeera en el norte de Gaza, confirmó su muerte.
El ejército israelí dice que amplió la llamada zona humanitaria en el sur de Gaza. Cientos de miles de personas han buscado refugio en campamentos de tiendas de campaña con poca comida, agua o baños. Israel ha llevado a cabo ataques en la zona contra lo que dice son milicianos que se esconden entre los civiles.
Casi 42 mil palestinos han muerto en Gaza desde que comenzó la guerra, según el Ministerio de Salud. El ministerio no distingue entre civiles y milicianos, pero muchos de los muertos son mujeres y niños.
Milicianos liderados por Hamas mataron a unas mil 200 personas en el ataque del 7 de octubre y tomaron otros 250 rehenes. Aún retienen a unos 100 cautivos, de los que se cree que un tercio ha muerto.
Intensos bombardeos al sur de Beirut
En Beirut, los ataques aéreos iluminaron el cielo y fuertes explosiones resonaron por la noche en los suburbios sureños, una zona conocida como Dahiyeh, mientras Israel golpeaba lo que describió como objetivos de la rama militar de Hezbolá.
Fue el bombardeo más intenso desde el 23 de septiembre, cuando Israel intensificó su campaña aérea. La Agencia Nacional de Noticias del Líbano reportó más de 30 ataques.
“Ayer fue una noche trágica; Fue muy difícil. Todos los que estábamos en Beirut podíamos oír todo”, dijo el residente Haytham Al-Darazi. Otro residente, Maxime Jawad, lo llamó “una noche de terror”.
Entre los objetivos había una gasolinera en la principal autopista que lleva al aeropuerto de Beirut y un almacén de material médico, señaló la agencia. Algunos de los impactos de la noche provocaron una larga serie de explosiones, lo que sugería que podrían haber alcanzado depósitos de munición.
El ejército de Israel confirmó que estaba atacando objetivos cerca de Beirut y afirmó que unos 130 proyectiles habían cruzado desde el Líbano hacia territorio israelí, algunos de los cuales fueron interceptados.
Por su parte, Hezbolá informó a través de un comunicado que había atacado con éxito a un grupo de soldados israelíes cerca del asentamiento de Manara, en el norte de Israel, “con una gran andanada de cohetes que los alcanzó con precisión”.
No fue posible confirmar las afirmaciones de ninguna de las partes.
Al menos mil 400 personas, incluyendo civiles, personal médico y combatientes de Hezbolá, han muerto y alrededor de 1,2 millones han tenido que abandonar sus hogares en menos de dos semanas. Israel dice que intenta alejar a Hezbolá de la frontera para que decenas de miles de ciudadanos israelíes puedan regresar a sus hogares.
Hezbolá, la fuerza armada más poderosa del Líbano que, además cuenta con el respaldo de Irán, comenzó a lanzar cohetes contra Israel casi inmediatamente después del ataque perpetrado por Hamas el 7 de octubre, afirmando que era una muestra de apoyo a los palestinos. Hezbolá y el ejército israelí han intercambiado fuego casi a diario.
La semana pasada, Israel puso en marcha lo que denominó una operación limitada por tierra en el sur de Líbano, tras una serie de ataques en que murieron el líder de Hezbolá, Hasán Nasrala, y otras personas. Los combates son los más sangrientos desde que Israel y Hezbolá libraron una breve guerra en 2006. Nueve soldados israelíes han muerto en los intensos enfrentamientos en tierra en que, según Israel, han sido abatidos 440 combatientes de Hezbolá.
Macron responde a acusaciones de Netanyahu
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reiteró el domingo su petición de que se imponga un embargo armamentístico parcial a Israel, una iniciativa que provocó una airada respuesta del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
En un comunicado por escrito, la oficina de Macron dijo que el mandatario es partidario de que se detengan las exportaciones de armas para utilizar en Gaza porque hace falta un cese el fuego “para detener la violencia creciente, liberar a los rehenes, proteger a los civiles y despejar el camino a las soluciones políticas necesarias para la seguridad de Israel y todo Oriente Medio”.
Macron había hecho antes unas declaraciones similares, a las que Netanyahu respondió con un comunicado en video en el que mencionó al presidente francés por su nombre y tachó sus peticiones de “desgracia”.
La oficina de Macron insistió en que “Francia es el amigo constante de Israel” y tachó los comentarios de Netanyahu de “excesivos e irrelevantes para la amistad entre Francia e Israel”.
Más tarde el domingo, la oficina de Netanyahu dijo que los dos líderes habían hablado y acordado promover “un diálogo” sobre el asunto. La oficina de Macron calificó la discusión de “franca” y dijo que ambos líderes “aceptaron sus divergencias de puntos de vista”.
Además, Netanyahu visitó una base militar cerca de la frontera el domingo y llamó a los soldados “la generación de la victoria”.
Edición: Fernando Sierra