Presentan zoológico de realidad aumentada para acabar con la cautividad animal en España: Conoce el proyecto

Los visitantes podrán acceder al Meta Park Montseny a partir del próximo 4 de abril
Foto: Efe

Un zoológico virtual para acabar con la cautividad animal basado en la realidad aumentada, Meta Park Montseny, fue presentado este viernes en Riells i Viabrea (en Girona, España), un municipio ubicado en una reserva de la biosfera.

Los visitantes podrán acceder a partir del próximo 4 de abril a este espacio, que aboga por la divulgación científica y el respeto medioambiental gracias al uso de la tecnología, que permite reproducir diferentes ambientes de fauna.

Las diversas propuestas incluyen paseos por senderos del parque natural del Montseny y la observación de animales salvajes en su entorno.

Las gafas que se utilizan permiten conocer fauna africana o asiática cuando, en realidad, los visitantes transitan por el paisaje de Riells i Viabrea.


Una bióloga de FAADA defiende un nuevo modelo de zoológico

La presentación ha contado con la presencia de la bióloga Andrea Torres, responsable de animales salvajes de la fundación FAADA, que colabora en el proyecto.

Torres explicó que, desde su organización, dedicada a la defensa de los animales, reclaman desde hace tiempo "un modelo de zoo más respetuoso y que no comporte la cautividad", en este caso un zoológico virtual para acabar con la cautividad animal.

"Esta alternativa del Meta Park Montseny nos parece maravillosa", añadió, para puntualizar de inmediato que se trata de ofrecer una propuesta científica, pero con un añadido ético.

FAADA ha aportado conocimiento, información sobre los animales y colaboración para que fuesen realistas, tanto físicamente como en comportamiento.

Andrea Torres ha insistido en que no se habla de "una problemática como es la explotación que el ser humano hace de la fauna salvaje" y ofreció detalles como que hay más tigres en cautividad que en libertad y que se explotan como mascotas o para entretenimiento.

Ante esta situación, Torres aboga por modelos alternativos como el de Riells i Viabrea, al igual que ha hecho durante la presentación de este viernes su alcalde, Josep Maria Bagot.


Riells, municipio comprometido con la protección del entorno

Bagot explicó que 60 por ciento del municipio se encuentra dentro del parque natural del Montseny, "por lo que la protección del entorno es una prioridad".

Ese concepto en torno a un zoológico virtual para acabar con la cautividad animal y la rama pedagógica intrínseca al Meta Park Montseny ha llevado a su ayuntamiento a respaldar el proyecto, "que incentiva a proteger los hábitats y a tener respeto por las especies que habitan en ellos".

Bagot destacó por último que se trata de un modelo de parque "muy avanzado tecnológicamente, inmersivo e integrador»"y explicó que Riells i Viabrea podrá absorber fácilmente la actividad, ya que se ha proyectado un máximo de veinticinco visitas por hora. 


Sigue leyendo:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Pemex pagó a empresarios de Carmen, pendientes nuevas facturas: Layda Sansores

El impago amenazó con el cierre de varias empresas navieras del municipio

La Jornada Maya

Pemex pagó a empresarios de Carmen, pendientes nuevas facturas: Layda Sansores

India lanza misiles a territorio paquistaní; Islamabad califica el hecho como un ''acto de guerra''

Durante el ataque fallecieron al menos ocho personas, entre ellas un niño; ONU teme escalada

Ap

India lanza misiles a territorio paquistaní; Islamabad califica el hecho como un ''acto de guerra''

¿Otra vez el glifosato? Otra mirada al control de malezas

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

¿Otra vez el glifosato? Otra mirada al control de malezas

Helicóptero de la SSC Playa del Carmen realiza rescate aéreo tras accidente carretero

El siniestro tuvo lugar en Puerto Morelos al volcar una van a la altura del hotel Royaltón

La Jornada Maya

Helicóptero de la SSC Playa del Carmen realiza rescate aéreo tras accidente carretero