Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua

Ambos países habían acordado un alto al fuego ante disputa fronteriza
Foto: Afp

Tailandia y Camboya se acusaron mutuamente el miércoles de violar la tregua que puso fin a varios días de enfrentamientos mortales en su frontera.

Los países acordaron un alto al fuego a partir del martes después de cinco días de enfrentamientos que dejaron al menos 43 muertos, a raíz de una antigua disputa fronteriza.

La ONU llamó a ambas partes a respetar "plenamente" y "de buena fe" este "acuerdo crucial (…) mientras prosiguen los esfuerzos diplomáticos para resolver las causas profundas del conflicto".

El Ministerio de Relaciones Exteriores tailandés afirmó que sus soldados en la provincia de Sisaket "fueron atacados" el miércoles por la mañana por las fuerzas camboyanas, con granadas y armas de pequeño calibre.

"Esto representa una flagrante violación del acuerdo de alto al fuego", denunció el ministerio en un comunicado.

El portavoz gubernamental tailandés Jirayu Huangsab también reportó choques nocturnos, pero afirmó que "la parte tailandesa mantuvo el control de la situación", y "las condiciones generales en la frontera se reportan como normales" desde las 08 horas.

Por otra parte, un funcionario del Ministerio de Defensa camboyano acusó a Tailandia de haber roto el alto al fuego en dos ocasiones el martes.

Desde hace décadas, los dos países del sudeste asiático mantienen una disputa sobre su frontera, definida en tiempos del poder colonial francés, pero desde 2011 no se registraban enfrentamientos de tal magnitud.

El terreno disputado es una región rural, una zona de colinas rodeadas de selva y tierras agrícolas donde se cultiva caucho y arroz.

Aunque los dos países están estrechamente vinculados cultural y económicamente, sus relaciones diplomáticas pasan por el peor momento en décadas.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Así se ve la miel tras 2 mil 500 años, revela análisis realizado en una vasija griega

El recipiente fue hallado en un santuario que data de alrededor del 520 a. C., en Paestum, Italia

Europa Press

Así se ve la miel tras 2 mil 500 años, revela análisis realizado en una vasija griega

'Sin trato…no hay trata'; piden actuar ante este delito en Yucatán

Expertos advierten que el fenómeno persiste de forma silenciosa en internet y el turismo

Juan Manuel Contreras

'Sin trato…no hay trata'; piden actuar ante este delito en Yucatán

Ingresos familiares, en relativos y absolutos

Editorial

La Jornada Maya

Ingresos familiares, en relativos y absolutos

Ardores bélicos

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Ardores bélicos