Trump ordena cancelar contacto diplomático con Venezuela, según 'The New York Times'

EU mantiene en el Caribe al menos ocho buques de guerra y 4 mil 500 soldados
Foto: Ap

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, instruyendo a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento, según informó este lunes The New York Times.

La decisión pondría fin a las gestiones que Grenell había encabezado con el gobierno venezolano, destinadas a explorar posibles negociaciones entre ambos países, indicaron las fuentes citadas por diario de Nueva York.

Según el informe, la orden presidencial fue comunicada directamente por Trump a Grenell y se aplicará de inmediato, deteniendo cualquier iniciativa diplomática en curso hacia el país suramericano.

Esta decisión marca un giro significativo en la política estadounidense hacia Venezuela.

Estados Unidos mantiene en el Caribe al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4 mil 500 soldados, bajo el argumento de combate el narcotráfico, pero Maduro asegura que se trata de un intento para propiciar "un cambio de régimen" e imponer "gobiernos títeres" en Venezuela.

Desde agosto, las fuerzas estadounidenses han destruido al menos cinco embarcaciones, las cuales vincularon al narcotráfico en el Caribe Sur, matando a más de 20 personas y Trump ha declarado que el país se encuentra en un "conflicto armado no internacional" con los cárteles, justificando así los ataques


Maduro espera que la «"diplomacia del Vaticano" ayude a Venezuela a "preservar la paz"

Maduro manifestó este lunes que espera que la "diplomacia del Vaticano" ayude a su país a "preservar la paz", en un contexto en el que denuncia la intención de Estados Unidos de propiciar un "cambio de régimen" con su despliegue naval en el mar Caribe, aunque el mandatario estadunidense, Donald Trump, asegura que es para combatir el narcotráfico.

En su programa semanal Con Maduro +, el líder chavista indicó que envió una carta a León XIV, como se informó el pasado sábado, en la que pidió al papa que "ayude a Venezuela a preservar la paz, la estabilidad" y que "abrace" al país suramericano "con la diplomacia del Vaticano".

"El papa León se ha posicionado como un papa equilibrado, de paz, continuador del legado de Francisco. No es usual en la historia del papado ver a un papa que llega y reivindica al papa anterior", consideró Maduro en su programa, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El gobernante subrayó que Venezuela ha recibido ayuda del papa para el rescate de niños que consideró "secuestrados" en Estados Unidos.

"Todavía hay 70 niños secuestrados, de uno, dos, tres, cuatro años. Ya hemos rescatado a más de 45", señaló.

Maduro mencionó la canonización, el próximo 19 de octubre, del médico José Gregorio Hernández, lo que, a su juicio, "tiene una gran significación" en este momento en que Venezuela está "acechada, amenazada por la mayor potencia militar de la historia", en referencia a Estados Unidos.


Sigue leyendo:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Vivienda: acelerar el ritmo

Editorial

La Jornada Maya

Vivienda: acelerar el ritmo

Snell brilla en Filadelfia; Vesia, Sasaki y la defensiva, claves también

Los Dodgers, a una victoria de la serie de campeonato

Ap

Snell brilla en Filadelfia; Vesia, Sasaki y la defensiva, claves también

Enseñanza de la lengua maya debe incluir su epistemología

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Enseñanza de la lengua maya debe incluir su epistemología