Internacional > Economía
Ap / Afp
08/10/2025 | Washington, EU
El presidente estadunidense, Donald Trump, dejó abierta la posibilidad de negociar acuerdos “diferentes” con México y Canadá, sus socios en el tratado comercial de América del Norte (T-MEC), en el marco de revisión del mecanismo, prevista para concluir en 2026.
“Podríamos renegociarlo, y eso sería bueno, o simplemente podemos hacer acuerdos diferentes. Podríamos hacer tratos que sean mejores para cada uno de los países”, expresó en la Casa Blanca, al recibir al primer ministro de Canadá, Mark Carney.
Al ser consultado por su preferencia, respondió: “Me da igual. Quiero hacer lo que sea el mejor acuerdo para este país, y también teniendo muy presente a Canadá”.
Las declaraciones sugieren que Trump está dispuesto a dejar que persista la incertidumbre sobre el futuro del acuerdo.
No es la primera vez que el gobierno estadunidense dice estar a favor de acuerdos por separado con sus vecinos y principales socios comerciales, en lugar de uno conjunto entre los tres países, como ha sido desde 1994. El pasado 30 de septiembre el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo que las conversaciones comerciales de Estados Unidos con Canadá y México serán “probablemente bilaterales en el futuro, más que trilaterales”.
“El gobierno de Estados Unidos no está dispuesto a iniciar negociaciones para extender o renovar el T-MEC hasta que la parte mexicana cumpla con los requisitos que Washington dice están en el acuerdo actual en los rubros de energía, telecomunicaciones, agricultura y otros”, reiteró Greer el viernes ante un foro en el New York Economic Club.
La segunda visita de Carney a la Oficina Oval se produce antes de la revisión del T-MEC, que se efectuará el próximo año, y en un momento en que una de las alianzas más duraderas y amistosas del mundo se ha visto fracturada por la guerra comercial de Trump y las amenazas de anexión.
El acuerdo de libre comercio se promulgó durante el primer mandato de Trump, y permite que la mayoría de los bienes canadienses y mexicanos se envíen a Estados Unidos sin aranceles. Pero el mandatario republicano ha dejado claro desde su regreso al cargo que quiere remodelar la relación, y expresó ambivalencia sobre el proceso, pues piensa que él puede mejorar la posición de Estados Unidos.
Canadá destina 75 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos y en el segundo trimestre del año registró una caída de su producto interno bruto (PIB) de cerca de 1.5 por ciento en medio de la serie de aranceles impuestos por el gobierno de Trump.
Cuando se le preguntó por qué Estados Unidos y Canadá no han logrado un acuerdo sobre comercio, Trump respondió que es una situación complicada. “Tenemos conflicto natural”, comentó. “También tenemos amor mutuo”. Carney se mostró en desacuerdo con la palabra “conflicto”.
Edición: Ana Ordaz