El origen del conflicto en Nagorno-Karabaj se remonta al imperio ruso. Habitada por una mayoría étnica de armenios cristianos, en la zona siempre hubo tensiones derivadas de la presencia de una minoría turca de fe islámica, pero tanto los zares como la Unión Soviética supieron mantener los diferendos locales a raya.
Con el colapso de la URSS comenzó también el fin del frágil equilibrio étnico y religioso local. En 1988 la asamblea regional aprobó una resolución para que Nagorno-Karabaj se incorporara a Armenia, a pesar de que desde 1921 formaba parte de Azerbaiyán por decisión del gobierno soviético.
El parlamento de la todavía República Socialista de Armenia acogió positivamente dicha iniciativa de incorporación y aprobó legalmente la adhesión del territorio azerí, aunque dicha unión nunca llegó a materializarse porque Moscú la frenó.
En 1991, ya con la URSS desmembrada, Nagorno-Karabaj declaró su independencia, propiciando con dicha decisión una guerra entre las dos antiguas repúblicas soviéticas que se saldó con 30 mil víctimas y cientos de miles de refugiados.
Armenia se hizo con el control efectivo de Nagorno-Karabaj en 1993 y ocupó 20 por ciento del territorio azerí que rodea a la región, siete distritos que considera una “franja de seguridad”.
Alto al fuego
En 1994 Rusia logró mediar entre ambos países un alto al fuego que aunque sigue vigente, se ha incumplido varias veces debido a las continuas tensiones en la Línea de Control, área que sirve de frontera común.
Al mismo tiempo que fue firmada la tregua, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa creó el Grupo de Minsk para buscar una solución definitiva al conflicto.
En las últimas décadas, el Grupo de Minsk ha propiciado varias rondas de contactos bilaterales, pero con escaso éxito. Armenia reivindica su dominio sobre el territorio y pide que los habitantes de Nagorno-Karabaj sean escuchados, mientras que Azerbaiyán reclama el fin de la ocupación, en línea con numerosas resoluciones de Naciones Unidas.
En 1992 Nagorno-Karabaj celebró un referéndum por el cual se proclamó una república independiente, tanto de Armenia como de Azerbaiyán, si bien ningún país de la comunidad internacional reconoció la consulta.
También te puede interesar: Estallan combates entre Armenia y Azerbaiyán
El último gran episodio de violencia en Nagorno-Karabaj tuvo lugar en 2016. Bakú y Ereván se enfrentaron en una guerra de cuatro días que comenzó el 2 de abril con la muerte de un soldado armenio como detonante. Más de 300 personas murieron entonces.
Las partes accedieron a silenciar las armas tras una serie de negociaciones en Moscú, pero desde entonces los enfrentamientos han seguido de forma esporádica.
Edición: Laura Espejo
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada