Foto: Twitter @ANAO_Australia
El número de corales de cualquier tamaño en la Gran Barrera de Coral, que abarca cientos de kilómetros ante la costa este de Australia, ha caído más de 50 por ciento desde la década de 1990.
Un estudio del Centro ARC de Excelencia para Estudios de Arrecifes de Coral (CoralCoE), evaluó las comunidades de coral y el tamaño de su colonia a lo largo de la Gran Barrera de Coral entre 1995 y 2017. Sus resultados muestran un agotamiento de las poblaciones de coral.
"La disminución se produjo tanto en aguas poco profundas como en aguas profundas, y en prácticamente todas las especies, pero especialmente en los corales ramificados y en forma de mesa. Estos fueron los más afectados por las temperaturas récord que provocaron el blanqueamiento masivo en 2016 y 2017", dijo el profesor Terry Hughes, uno de los autores del estudio, publicado en Proceedings of the Royal Society B.
Los corales ramificados y en forma de mesa proporcionan estructuras importantes para los habitantes de los arrecifes, como los peces. La pérdida de estos corales significa una pérdida de hábitat, lo que a su vez disminuye la abundancia de peces y la productividad de las pesquerías de arrecifes de coral.
El coautor del estudio, Andy Dietzel, dice que una de las principales implicaciones del tamaño del coral es su efecto sobre la supervivencia y la reproducción.
"Una población de coral vibrante tiene millones de pequeños corales bebés, así como muchos grandes, las grandes mamás que producen la mayoría de las larvas", dijo.
"Nuestros resultados muestran que la capacidad de recuperación de la Gran Barrera de Coral, su capacidad de recuperación, está comprometida en comparación con el pasado, porque hay menos bebés y menos adultos reproductores grandes".
Los autores del estudio dicen que se necesitan con urgencia mejores datos sobre las tendencias demográficas de los corales.
"Si queremos comprender cómo están cambiando las poblaciones de coral y si pueden recuperarse o no entre perturbaciones, necesitamos datos demográficos más detallados: sobre el reclutamiento, la reproducción y la estructura del tamaño de la colonia", dijo Dietzel.
"Solíamos pensar que la Gran Barrera de Coral está protegida por su gran tamaño, pero nuestros resultados muestran que incluso el sistema de arrecifes más grande y relativamente bien protegido del mundo está cada vez más comprometido y en declive", dijo el profesor Hughes en un comunicado.
El cambio climático está impulsando un aumento en la frecuencia de las perturbaciones de los arrecifes, como las olas de calor marinas. El estudio registra deterioros más pronunciados de las colonias de coral en la Gran Barrera de Coral del Norte y Central después de los eventos de blanqueamiento masivo de corales en 2016 y 2017. Y la parte sur del arrecife también estuvo expuesta a temperaturas récord a principios de 2020.
"No hay tiempo que perder, debemos reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible", concluyen los autores.
También te puede interesar: Por pandemia, emisiones de CO2 muestran descenso récord
Edición: Mirna Abreu
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada