El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, eligió al experimentado diplomático Antony Blinken como secretario de Estado, avanzando en la conformación de un gabinete que incluye a la primera mujer directora de inteligencia y un puesto especial para el clima, un giro frente al gobierno de Donald Trump.
Pese a que el mandatario saliente sigue aferrado a su estrategia de cuestionar los resultados de la elección y no reconocer la derrota, Biden marcó el primer avance de cara al cambio de mando el 20 de enero.
Los primeros nombramientos antes del anuncio oficial programado para el martes apuntan a conformar un equipo orientado a restaurar el liderazgo tradicional de Estados Unidos.
En un signo de renovación, Biden eligió a Alejandro Mayorkas como jefe del Departamento de Seguridad Interior (DHS).
Mayorkas -que nació en La Habana- será el primer latino en dirigir esta cartera que se encarga, entre otros temas, de la inmigración.
"No tenemos tiempo que perder cuando se trata de nuestra seguridad nacional y nuestra política exterior", dijo Biden en un comunicado que fue emitido en inglés y en español.
Biden destacó que los miembros de su gabinete son "experimentados" y que han probado sus cualidades "en situaciones de crisis" y que estarán abocados a la tarea de "reconstruir" las instituciones y renovar y reformular el "liderazgo estadunidense".
Además Biden eligió al exjefe de la diplomacia John Kerry como delegado especial para el clima, a Linda Thomas-Greenfield como embajadora ante la ONU; a Avril Haines, como directora de Inteligencia Nacional y a Jake Sullivan, como Asesor de Seguridad Nacional.
Todos los nombramientos apuntan a un equipo de veteranos que formaron parte del gobierno de Barack Obama 2009-2017, en el cual Biden fue vicepresidente y que tienen una larga experiencia en su campo.
Con estos nombramientos el gobierno electo apunta a dejar atrás la política de "Estados Unidos primero" auspiciada por Trump, para adoptar un enfoque más centrado en el multilateralismo.
El nombramiento de Kerry apunta en especial a la promesa de Biden de volver al Acuerdo del Clima de París para luchar contra el calentamiento global.
Kerry dijo en Twitter que Estados Unidos va a tener un gobierno que aborda la "crisis del clima con la urgencia que esta amenaza para la seguridad nacional requiere".
Pese a que Biden movió ficha con los anuncios de puestos claves para su gobierno, el mandatario saliente sigue empeñado en no reconocer su derrota y tiene bloqueado el proceso de transición, que habitualmente implica acceso a documentos para la nueva administración.
Biden va a jurar el cargo en menos de dos meses, pero hasta ahora sólo una minoría de los republicanos ha denunciado las teorías de la conspiración de Trump, que afirma sin pruebas que los demócratas robaron la elección.
Muchos de los nombramientos que el gobierno demócrata planea deberán pasar por el Senado donde hasta ahora los republicanos tienen una ajustada mayoría, que podrían perder dependiendo del resultado de la elección extraordinaria de los dos cupos para la Cámara Alta en Georgia, el 5 de enero.
También te puede interesar: Piden a Biden que elija a Deb Haaland como secretaria del Interior
Edición: Laura Espejo
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada