Afp
Foto: Ap
La Jornada

París.
15 de 0ctubre, 2015

El Homo sapiens llegó a lo que es hoy China hace entre 80 mil y 120 mil años, según investigaciones publicadas el miércoles sobre las migraciones del hombre moderno.

El descubrimiento de dientes humanos en una gruta de la provincia china de Hunán demostró que, procedente de África oriental, este primer antepasado probablemente atravesó la península arábiga y Medio Oriente, llegando finalmente al sur de China.

El asombroso hallazgo significa que nuestro ancestro salió del continente africano unos 70 mil años antes de lo que se pensaba.

El modelo generalmente aceptado era que los humanos modernos dejaron África hace apenas 50 mil años, explicó la antropóloga gallega María Martinón-Torres, investigadora del Colegio Universitario de Londres y una de las autoras del estudio.

“En este caso constatamos que el H. sapiens salió de África mucho más temprano”, dijo la experta en antropología dental a Nature, que publica el trabajo.

Los hallazgos ponen además en evidencia que los primeros humanos tal y como los conocemos –que se piensa se originaron en África oriental hace unos 200 mil años– fueron chinos antes de ser europeos.

No hay de momento pruebas de que el Homo sapiens entrara en Europa antes de 45 mil años atrás, es decir, 70 mil años después de aparecer en Extremo Oriente.

Cuarenta y siete dientes fueron exhumados de una capa de arcilla gris y arenosa en la gruta Fuyan, cerca de la ciudad china de Daoxian, muy parecidos a las piezas dentales de humanos contemporáneos, según la investigación.

La dentadura sólo puede provenir de una población llegada desde África y no de la evolución de otras especies de hombres primitivos como el extinto Homo erectus.

Restos de un panda gigante

Los científicos descubrieron además los restos de unos 38 mamíferos, entre ellos ejemplares de cinco especies extinguidas, como un panda gigante, más grande que los actuales.

No se hallaron herramientas. Dado el entorno de la gruta, puede que no haya sido un lugar donde vivían humanos, indicó Wu Liu, otra de las autoras del estudio e integrantes de la Academia China de Ciencias.

Hasta ahora, los vestigios más antiguos de H. sapiens al este de la península Arábiga provenían de la gruta de Tianyuan, cerca de Pekín, de unos 40 mil años de antigüedad como máximo.

El hallazgo plantea interrogantes acerca de por qué los H. sapiens se demoraron tanto en dirigirse a Europa.

Wu y sus colegas proponen dos teorías. Una está relacionada con las temperaturas imperantes, demasiado bajas, en un pleistoceno tardío más frío que la actual Europa. La otra es la presencia del hombre de Neandertal.

Aunque esa especie de humanos primitivos terminó desapareciendo, se diseminó por el continente europeo hasta hace unos 50 mil años.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón