Ap
La Jornada Maya

8 de octubre de 2015

Flandreau.

La tribu sioux Santee ya ha demostrado su destreza para los negocios con un casino, un hotel de 120 habitaciones y un rancho de bisontes en las llanuras de South Dakota, pero esos emprendimientos no han sido inmunes a la competencia y las secuelas de la Gran Recesión, así que la pequeña tribu de 400 miembros está por iniciar una nueva empresa: el primer centro turístico del país para consumo de marihuana en su reservación.

Los líderes de la tribu prevén cultivar el cannabis y venderlo en instalaciones que incluyen un club nocturno, videojuegos, servicio de bar y restaurante y, más adelante, máquinas tragamonedas y una arena al aire libre para conciertos.

“Queremos que sea un patio de recreo para adultos”, dijo el presidente de la tribu, Anthony Reider. “No hay otro lugar en Estados Unidos que tenga algo parecido”.

La tribu sostiene que se podrían generar ganancias de hasta 2 millones de dólares mensuales. Los cultivos han comenzado y se espera vender los primeros porros en una fiesta de Año Nuevo.

La marihuana fue legalizada en tierra de los Santee en junio, meses después que el departamento de justicia aprobó normas que permiten a las tribus cultivar y vender marihuana bajo las mismas condiciones que ciertos estados.

Muchas tribus son renuentes a entrar en el negocio de la hierba. Adicionalmente, no todos en Flandreau están de acuerdo con el proyecto, pero las ganancias potenciales atraen la atención de muchas otras tribus, como sucedió con el debut de las máquinas tragamonedas y los juegos de mesa hace unos 27 años.

“La amplia mayoría de las tribus tienen oportunidades económicas escasas o nulas”, dijo Blake Trueblood, director de desarrollo de negocios el Centra Nacional de Desarrollo de Emprendimientos Indígenas Estadounidenses. Para esas tribus, “esto es algo que uno puede ver y decir, ‘tenemos que hacer algo’’’.

Líderes tribales de todo el país y legisladores de South Dakota recorrerán las instalaciones de Flandreau a mediados de octubre.

“Esto no es una operación clandestina”, dijo el cultivador Jonathan Hunt. Los líderes tribales “quieren demostrarle al estado que es una operación pulcra, eficiente, hábil y segura. No queremos nada sospechoso”.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón