Dpa
La Jornada
Oregon.
22 de septiembre, 2015
Cada persona emite a diario millones de bacterias de su microbioma o microbiota y, según un estudio publicado hoy, esa "nube microbiana" individual puede detectarse en el aire e identificarse.
"Esperábamos poder detectar el microbioma humano en el aire, pero para nuestra sorpresa constatamos que la mayor parte de los sujetos del estudio podían ser identificados gracias a su nube microbiana", explicó James Meadow, de la Univesrsidad de Oregón, en Estados Unidos.
Los investigadores, que presentaron sus resultados en la revista científica online PeerJ, situaron a los 11 sujetos, uno tras otro, en una habitación esterilizada. En un plazo de entre una hora y media y cuatro horas recabaron y analizaron tanto material que consiguieron atribuir casi sin error cada "nube microbianas" al sujeto que la emitió.
Para determinar el tipo de bacterias los científicos utilizaron un procedimiento muy eficiente: en todos los microbios analizaron la misma pequeña parte del gen que cambia en la mayor parte de las especies, la secuencia 16S.
Los resultados se obtuvieron de dos estudios diferentes y de más de 14 millones de secuencias que representan miles de tipos diferentes de bacterias encontrados en las 312 muestras del aire y el polvo de la habitación experimental.
Los investigadores estudian ahora si este fenómeno puede utilizarse también en métodos forenses, para poder realizar identificaciones no sólo dependiendo de las huellas dactilares o del ADN. Pero los procedimientos todavía no están lo suficientemente avanzados y no está claro si se podría identificar a un individuo en medio de una multitud.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada