PL
Imagen: nasa.gov
La Jornada Maya
Londres.
10 de agosto, 2015
Un equipo internacional de científicos de la Universidad de Leicester resolvió uno de los mayores misterios de Saturno: el modelo de la distribución de partículas que forman sus anillos, divulga hoy la revista PNAS.
Los investigadores descubrieron que las partículas de hielo y rocas que constituyen los anillos de Saturno se distribuyen en conformidad con su tamaño y la ley matemática de cubos inversos.
Ese modelo, según aseguran los expertos, es el mismo que influye en las partículas que forman los anillos presentes alrededor de otros planetas como Júpiter, Urano y Neptuno.
Lo más sorprendente es que la abundancia relativa de partículas de diferentes tamaños sigue con una alta precisión y se rige por la ley matemática de cubos inversos, explicó el autor del estudio y profesor de la Universidad de Leicester, Nikolai Brilliantov.
Es decir, la abundancia de partículas de dos metros de tamaño es ocho veces más pequeña que la de partículas de un metro, mientras que la cantidad de partículas de tres metros es 27 veces más pequeña, y así sucesivamente, sostuvo el científico
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada