Notimex
Foto: Ap
La Jornada

Nueva York.
3 de agosto, 2015

El diario estadunidense The New York Times reconoció este domingo que “metió la pata” al publicar que la aspirante demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, enfrentaría una investigación “criminal” por el uso de información clasificada desde su correo electrónico cuando era secretaria de Estado.

En un artículo de primera plana en la edición digital, el diario dijo que los inspectores generales del Departamento de Estado y de agencias de inteligencia solicitaron al Departamento de Justicia realizar la investigación “criminal”, con base en fuentes anónimas.

Tras modificar la historia, pero sin notificar al público que se trataba de correcciones a la información, dos días después aclaró que se trataba de una “referencia de seguridad”, no criminal, y que la petición de investigación no aludía específicamente a Clinton.

Margaret Sullivan, en una columna titulada La tortuosa historia de Hillary Clinton y el Times, apuntó que Dean Baquet, director ejecutivo del diario, admitió que “metió la pata” y que sus editores deben ser “doblemente vigilantes (y) cautelosos”.

Al final quedaron asentadas correcciones en el diario el 25 y 26 de julio, tras el envío de una carta de Jennifer Pamieri, directora de Comunicaciones de la campaña presidencial de la ex secretaria de Estado, en la que calificó la historia como un error “atroz”.

“Esto ha sido atroz en términos del impacto que ha tenido en la cobertura de la prensa, sugerir que la demócrata que compite por la presidencia está sujeta a una investigación criminal es algo que no puede hacerse desaparecer”, señaló Palmieri a la cadena CNN.

La encargada de las comunicaciones de la campaña consideró “indefendible” la demora del diario para retirar la palabra “criminal” y corregir la información, que tuvo impacto en medios impresos, digitales y de televisión que originó una controversia.

“Alguien hizo el trabajo con una agenda política, así que es muy probable que venga de ese lado (el republicano), obviamente no sabemos”, agregó Palmieri sobre la probabilidad de que las fuentes del diario formen parte de las filas del rival Partido Republicano.

Apuntó que no es la primera vez que selectivamente pasan a la prensa contenidos de documentos que los republicanos en el Congreso tiene acceso.

Palmieri desestimó que el diario se haya negado a publicar su carta de protesta y apuntó que la campaña de Clinton sólo quería que constara una explicación y corrección, debido a que no se les dio tiempo de responder antes de publicar la historia.

Clinton ha negado el manejo de información clasificada a través de correos electrónicos privados, aunque su campaña ha subrayado que el Departamento de Estado clasificó varios documentos de manera retroactiva.

La exsecretaria de Estado ha recibido criticas por el uso de una cuenta personal de correo electrónico y un servidor fuera del sistema computacional asegurado del gobierno para manejar asuntos oficiales.

Clinton ha sido acusada tratar de evitar con esa práctica la publicación de sus comunicaciones a la que le obliga la ley de Libertad Información que busca transparencia en los funcionarios.

Luego de darse a conocer en marzo pasado el uso de su cuenta personal Hillary Clinton pidió al Departamento de Estado publicar todos sus correos electrónicos.

La dependencia está revisando los alrededor de 55 mil documentos y hasta este viernes había hecho públicas 3,962 páginas, equivalente al 12 por ciento del total de los mensajes de correo de la ex funcionaria.

Tras una solicitud de la agencia de noticias internacionales Associated Press, una corte ordenó para finales de julio publicar al menos el 15 por ciento de los correos. El departamento indicó que la revisión involucra consultas con expertos en las oficinas de esa dependencia y la revisión de otras agencias gubernamentales.

En el último lote de documentos, Clinton aborda variados temas de la política exterior estadunidense incluyendo la agitación en Honduras y la ocupación de Israel de territorios palestinos.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU