Foto:

Texto y foto - Afp
La Jornada Maya

Washington
Lunes 29 de agosto, 2016

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saludó este lunes el histórico acuerdo de paz alcanzado entre el gobierno de Colombia y la guerrilla FARC, destacando el capítulo sobre las víctimas del conflicto armado.

"La Comisión Interamericana felicita a Colombia por haber alcanzado este histórico acuerdo final para la terminación del conflicto con las FARC", dijo el ente en un comunicado.

El organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos subrayó que "la plena observancia de las obligaciones del Estado en materia de derechos humanos debe ser un aspecto central para su consolidación y implementación".

Pero la CIDH señaló que la paz es un punto de partida necesario para prevenir violaciones a los derechos humanos.

"Alcanzar la paz es fundamental para prevenir nuevas violaciones graves a los derechos humanos en Colombia", dijo el comisionado José de Jesús Orozco, relator de la CIDH para ese país, citado en la nota.

De Jesús destacó de "máxima importancia" la existencia en los acuerdos de un capítulo específico sobre los derechos de las víctimas de una conflagración fratricida de más de medio siglo que deja cientos de miles de muertos, desaparecidos y desplazados. Aunque reconoció que la Comisión aún está analizando el contenido del acuerdo, el comisionado dijo que la existencia del apartado sobre víctimas "es muy destacable y así lo reconocemos".

Firmado el 24 de agosto en La Habana, el acuerdo establece que las víctimas del conflicto serán cobijadas por un sistema que buscará garantizar verdad, justicia, reparación y garantías de que jamás volverán a sufrir violencia. Quienes confiesen su responsabilidad en delitos graves como secuestro, violaciones sexuales, desplazamiento, reclutamiento de menores, entre otros podrán evitar la cárcel, de lo contrario pagarán condenas de ocho a 20 años.

En cinco décadas de enfrentamiento armado, en el que además de las FARC y los agentes del Estado, han participado grupos paramilitares de ultraderecha, y organizaciones guerrilleras más pequeñas aún en armas, han muerto 260 mil personas, otros 45 mil siguen desaparecidos y 6.9 millones quedaron desplazados.

Según la ONU, Colombia es el primer país en número de desplazados internos, y el segundo, después de Afganistán, afectado por minas antipersonales, con unas 11 mil 500 víctimas de este flagelo, entre ellos más de dos mil muertos.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU