Texto y Foto: Notimex
La Jornada Maya
Washington
Viernes 19 de agosto, 2016
La Casa Blanca anunció hoy que el presidente Barack Obama visitará el próximo martes las zonas de Louisiana afectadas por las inundaciones, que han dejado al menos 13 muertos, miles de desplazados y cuantiosos daños en infraestructura.
“El presidente está consciente del impacto de su viaje sobre el personal que trabaja en labores de rescate y quiere asegurarse de que su presencia no interfiera con los trabajos”, dijo el vocero presidencial Josh Earnest en un comunicado.
La visita del mandatario seguirá a la que el abanderado presidencial republicano Donald Trump realizó este viernes a Baton Rouge, junto con su compañero de fórmula, el gobernador de Indiana, Mike Pence, para entregar una donación de bienes a favor de los damnificados.
Trump aprovechó su visita para atacar a Obama -quien está en su segunda semana de vacaciones en la exclusiva zona de Martha's Vineyard, en las costas de Massachusetts-, acusándolo de no querer visitar el estado por estar más preocupado por mejorar su golf.
La ausencia del mandatario de la zona de desastre ha sido aprovechada por sus críticos para compararlo con el expresidente George W. Bush, quien en su momento decidió no visitar la ciudad de Nueva Orleans, devastada en 2005 por el huracán Katrina.
Earnest indicó que el mandatario está deseoso de conocer de primera mano la situación y ver el impacto de las inundaciones, así como de escuchar a los funcionarios estatales y federales sobre las labores de asistencia.
“Él (Obama) está deseoso de decirle a la gente de Louisiana que los estadunidenses estarán con ellos durante la reconstrucción de sus comunidades y regresar más fuertes que antes”, apuntó el vocero.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada