Ap, Dpa y Afp
Foto: Xinhua
La Jornada Maya

Caracas
Jueves 4 de agosto, 2016

La Asamblea Nacional de Venezuela seguirá funcionando aunque el gobierno le suspenda la entrega de recursos en un intento por liquidar al órgano legislativo, anunció este miércoles el presidente del Congreso, Henry Ramos Allup, después de que el presidente Nicolás Maduro amenazó con cortar el envío de recursos a esa institución por haber incorporado a tres diputados suspendidos.

Ramos Allup descartó que la medida del mandatario pueda implicar la paralización del Congreso, que se ha visto cercado legalmente luego de unas 18 decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ha anulado la mayoría de leyes y acuerdos aprobados por la mayoría opositora, contrarias siempre a las políticas del gobierno.

Así nos corten el agua, la luz o el flujo de dinero, esta Asamblea va a seguir funcionando, sostuvo el dirigente opositor al responder al mandatario. Asimismo, acusó al gobierno de querer neutralizar o liquidar el Congreso, porque es el único poder al que no controla ni va a controlar. La oposición domina el Legislativo desde enero, tras 17 años de haber sido manejado por el oficialismo.

Estando esta Asamblea Nacional fuera de la ley, yo como jefe de la hacienda pública nacional no puedo depositar recursos en una Asamblea Nacional inexistente, dijo el mandatario el martes por la noche durante su programa de televisión Contacto con Maduro, en el que anunció la consulta al TSJ para suspender el envío de recursos al Congreso.

Entre tanto, la oposición venezolana se movilizó este miércoles en 12 regiones del país para exigir que el Consejo Nacional Electoral (CNE) fije la fecha para una nueva recolección de firmas que permitan activar un referendo contra el presidente Nicolás Maduro, tras haber recabado el 1 por ciento de las firmas y superar la primera fase del proceso.

Las manifestaciones hacia las oficinas regionales del CNE causaron incidentes aislados y la mayoría no pudo completar su recorrido debido a los cordones desplegados por las fuerzas de seguridad. El líder opositor Henrique Capriles encabezó una marcha en la región occidental de Lara, donde insistió en que para que haya revocatorio tiene que haber movilizaciones.

Esta es la primera marcha convocada por la oposición después de que el CNE dio por superado el primer paso del referendo al admitir que fueron validadas casi 400 mil firmas, que superaron las 195 mil 721 exigidas.

Con esas firmas la alianza opositora fue habilitada para solicitar la consulta y ahora el CNE debe anunciar la convocatoria para recabar cerca de 4 millones de rúbricas más, que representan 20 por ciento del padrón, para activar el referendo.

El presidente Maduro aseguró que el revocatorio que solicitó la oposición ante el tribunal electoral es un proceso fracasado, y alegó un supuesto fraude en la recolección de firmas para su convocatoria.

Reiteró las denuncias del chavismo de que la oposición, aglutinada en la MUD, cometió un fraude en la recolección de unas 200 mil firmas requeridas en el primer paso para activar la consulta.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU