Afp, Dpa, Ap y Xinhua
Foto: Ap
La Jornada Maya

Caracas
Viernes 3 de Junio, 2016

El gobierno de Venezuela proclamó como victoria la declaración aprobada por la Organización de Estados Americanos (OEA) en apoyo a un diálogo nacional para encontrar una solución a la crisis política y económica que enfrenta el país, en lugar de la aplicación de la Carta Democrática Interamericana invocada el martes pasado por el secretario general Luis Almagro.

La canciller Delcy Rodríguez destacó que con esta “victoria” en apoyo al diálogo, la Carta Magna y la paz, se plasma un reconocimiento al gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro y al sistema democrático de promoción de los derechos humanos. Agradeció a los países de la región que respaldaron al estado de derecho y a la soberanía de Venezuela.

Lamentó que “sólo el gobierno de derecha de Paraguay” se haya “apartado del consenso” en favor del diálogo que acompañan la Unión de Naciones Sudamericanas, que preside el colombiano Ernesto Samper, así como de los ex presidentes dominicano Leonel Fernández, del panameño Martín Torrijos y del español José Luis Rodríguez Zapatero.

En tanto, Almagro evaluó que la declaración del miércoles del Consejo Permanente de la OEA “no suaviza” su postura. Recordó que “Venezuela siempre ha logrado neutralizar las reuniones para abordar el tema”. Por lo demás, alegó que ésta fue una reunión diferente, por lo que pidió al Consejo Permanente que fije fecha “para abordar el tema de la Carta Democrática para Venezuela”.

El presidente del Parlamento venezolano, el opositor Henry Ramos Allup, criticó al gobierno argentino de Mauricio Macri por no haber impulsado el proyecto de Almagro de aplicar la Carta Democrática a su país. Dijo que después del “cambiazo” ahora escribirán “Micro en lugar de Macri”, y concluyó que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner “al menos no era hipócrita”.

Sin embargo, la opositora Mesa de la Unidad Democrática aplaudió la declaración de la OEA de apoyar el diálogo, por considerar que respalda salidas constitucionales a la crisis, como el referendo revocatorio del mandato presidencial, que le exige respetar los derechos humanos y “la posibilidad de activar y aplicar la Carta Democrática sigue en pie”.

Policías y militares dispersaron este jueves con gas lacrimógeno a decenas de personas que protestaban por la escasez de alimentos, a unas calles del Palacio de Miraflores. “Y va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer” y “tenemos hambre”, gritaban algunos manifestantes.


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin