Aire limpio debido a la pandemia calentó la Tierra: estudio

Aunque generan contaminación, partículas de hollín y sulfatos ayudan al enfriamiento
Foto: Ap

La Tierra tuvo un poco de fiebre en 2020, en parte debido a la presencia de aire más limpio como consecuencia de los confinamientos implementados por la pandemia de coronavirus en todo el mundo, de acuerdo con un nuevo estudio publicado el martes.

Durante un breve periodo, las temperaturas en algunos lugares del este de Estados Unidos, Rusia y China fueron entre 0.3 y 0.7 grados Celsius (medio y dos tercios de grado Fahrenheit) más cálidas. Eso se debe a una menor cantidad de partículas de hollín y de sulfatos procedentes de los tubos de escape de los automóviles y de la quema de carbón, que normalmente enfrían la atmósfera temporalmente al reflejar el calor del sol, según el estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters.

En total, el planeta estuvo 0.03° C (0.05° F) más cálido en 2020 debido a que el aire tuvo menos aerosoles, que a diferencia del dióxido de carbono, es un tipo de contaminación que se puede ver, encontró el estudio.

“Limpiar el aire puede en realidad calentar el planeta debido a que la contaminación (con hollín y sulfatos) produce un enfriamiento”, algo que los científicos del clima conocen desde hace tiempo, señaló Andrew Gettelman, autor principal del estudio y científico del Centro Nacional de Investigación Atmosférica. Sus cálculos proceden de la comparación del clima de 2020 con modelos informáticos que simularon un 2020 sin la reducción en la contaminación provocada por los confinamientos.

Este efecto temporal de calentamiento provocado por una menor cantidad de partículas fue más fuerte en 2020 que el efecto de la reducción en las emisiones de dióxido de carbono, dijo Gettelman. Eso se debe a que el carbono se queda en la atmósfera durante más de un siglo con efectos a largo plazo, mientras que los aerosoles permanecen en el aire aproximadamente una semana.

Incluso sin la reducción de los aerosoles, las temperaturas globales en 2020 ya estaban cerca de superar el récord anual de calor por la quema de carbón, petróleo y gas natural, y el efecto de los aerosoles podría haber sido suficiente para ayudar a que ese año fuera el más caluroso en el sistema de medición de la NASA, comentó el principal científico de clima de la agencia estadunidense, Gavin Schmidt, quien no participó en el estudio pero dijo éste que confirma otras investigaciones.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila