Texto y foto: Ap
La Jornada Maya

Washington. Estados Unidos
Lunes 17 de septiembre, 2018

Estados Unidos impondrá aranceles sobre otros 200 mil millones de dólares en productos chinos a partir de la próxima semana, lo que recrudece una guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo y eleva los precios de una amplia gama de bienes, desde bolsas de mano hasta refacciones de bicicleta.

Los aranceles comenzarán en 10 por ciento desde el lunes de la semana entrante y se elevarán a 25 por ciento a partir del 1 de enero.

El presidente Donald Trump hizo el anuncio esta noche.

Trump ya había impuesto aranceles de 25 por ciento a 50 mil millones de dólares de importaciones chinas. En represalia, el país asiático aplicó impuestos similares a diversos productos estadounidenses, incluida soya, en una medida que golpea a simpatizantes de Estados Unidos en el cinturón agropecuario de ese país.

Beijing ha advertido que aplicará aranceles a 60 mil millones de dólares adicionales de productos estadunidenses si Trump ordena más impuestos.

A pesar de esto, el mandatario norteamericano amenazó con aumentar la cantidad de nuevo si Beijing se desquitaba y agregó otros productos chinos con valor de 267 mil millones de dólares a la lista de bienes sancionables. La medida elevaría el total a 517 mil millones de dólares, que abarcaría casi todos los productos que China vende a Estados Unidos.

El gobierno estadunidense dijo que había retirado varios productos de una lista preliminar, incluidos productos infantiles de seguridad como cascos para andar en bicicleta. En una victoria para Apple Inc. y sus clientes en Estados Unidos, el gobierno retiró los relojes inteligentes y otros productos electrónicos de la lista de importaciones de China sujetas a los nuevos aranceles.

Al mismo tiempo, señaló que continuaba abierto a las negociaciones con China.

“China ha tenido muchas oportunidades para atender nuestras preocupaciones”, mencionó Trump en un comunicado. “Exhorto a los gobernantes de China a que adopten medidas inmediatas para poner fin a las prácticas comerciales injustas de su país”.

Ambos países protagonizan una disputa debido a las intenciones de Beijing de doblegar la supremacía tecnológica estadunidense. En un informe, la Oficina del Representante Comercial de los norteamericanos acusó a la nación asiática de recurrir a tácticas depredadoras a fin de obtener tecnología extranjera, entre ellas hackear a compañías estadounidenses para robarles secretos comerciales y obligarlas a que entreguen tecnología a cambio del acceso al mercado chino.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas