Fernando Camacho Servín
Foto: Amnistía Internacional México
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 28 de noviembre, 2019

Aunque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha admitido la crisis de derechos humanos que vive el país y ha modificado la narrativa oficial sobre diversos temas, dichas posturas no se han visto reflejadas en un cambio sustancial de las políticas públicas sobre asuntos de seguridad, violencia contra sectores vulnerables y reconocimiento de los aportes de la sociedad civil, advirtió Amnistía Internacional (AI).

Al presentar el informe [i]México: cuando las palabras no bastan[/i] –en el que evalúa el primer año de la actual administración en la materia–, Erika Guevara, directora de AI para las Américas, señaló que aunque el gobierno federal ha promovido cambios en el discurso sobre asuntos de seguridad, en realidad ha habido una continuidad preocupante de las políticas de sus antecesores.

Un ejemplo, señala, es que reinstaló el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y dio impulso a las indagatorias del caso Ayotzinapa, pero todos esos avances sólo han quedado en el papel, pues no hay cambios sustanciales en puntos como la militarización de la seguridad pública.

Aunque admitió que un año es un lapso muy breve para generar modificaciones notables, consideró que esta administración ha dejado ver claras discrepancias entre su discurso y sus acciones –sobre todo en temas como el respeto a los derechos humanos de los migrantes–, por lo que no sólo no ha marcado una diferencia clara respecto a otros sexenios, sino que deja ver una repetición de hechos que preocupa.


[b]Asesinato de periodistas[/b]

Tania Reneaum, directora ejecutiva de AI México, advirtió que en lo que va del sexenio han asesinado a 24 defensores de derechos humanos y 15 periodistas, en un contexto de impunidad y falta de información sobre el rumbo de las indagatorias, donde no se reconocen los logros y aportaciones de la sociedad civil.

De igual manera, recordó que en México se perpetra un promedio de nueve feminicidios al día –con un total de 748 de enero a septiembre de este año–, lo cual el gobierno ha enfrentado únicamente con una óptica de justicia punitiva, sin atender aspectos preventivos, como la desestructuración del modelo patriarcal.

Jo Tuckman, corresponsal del periódico inglés [i]The Guardian[/i], indicó que la prensa extranjera ha sido muy crítica con López Obrador porque esperaba ver un cambio mayor en diversos aspectos, pero se ha encontrado con una estrategia de seguridad prácticamente inexistente, un clima de hostigamiento contra los periodistas que cuestionan al gobierno y una política de trato inhumano hacia los migrantes y solicitantes de refugio.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas