Jessica Xantomila
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 26 de noviembre, 2019

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocó a la sociedad mexicana a pronunciarse en contra de todas las formas de violencia sexual e instó a tomar medidas centradas en la prestación de servicios accesibles a todas las sobrevivientes de agresiones sexuales y a cambiar la cultura machista.

Detalló que a nivel nacional 19.2 millones de mujeres fueron sometidas en algún momento de su vida a intimidación, hostigamiento, acoso o abuso sexual.

Por cada nueve delitos sexuales cometidos contra ellas, hay uno perpetrado contra los hombres. Asimismo, en 2018 un total de 711 mil 226 mujeres fueron víctimas de agresiones en el país: 40 mil 303 sufrieron violación sexual y 682 mil 342 hostigamiento, manoseo, exhibicionismo o intento de violación.

En este contexto, las agencias de Naciones Unidas y la campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, hicieron un llamado a tomar medidas que se centren en la prestación de servicios accesibles a las sobrevivientes de violencia sexual y violaciones.

Además, pidieron considerar el consentimiento: “Es fundamental que la ausencia de éste sea el componente central en la definición de actos de abuso sexual y violación, ya sea conyugal, en una cita o encuentro, así como toda forma de acoso sexual si se tiene en cuenta además la relación de poder entre agresor y víctima.

La violencia sexual contra las mujeres no es natural ni tolerable, aseveraron, e hicieron un llamado para que del 25 de noviembre al 10 de diciembre, en los 16 días de activismo, las instituciones de gobierno, la sociedad civil, las universidades, el sector privado y los jóvenes se unan a la campaña Únete y alcen la voz en contra de todas las formas de violencia sexual.

La ONU expuso que las agresiones contra mujeres y niñas son una de las violaciones más graves de los derechos humanos, extendida, arraigada y tolerada en el mundo. Es tanto causa como consecuencia de la desigualdad y de la discriminación de género. A nivel global una de cada tres mujeres han sufrido violencia física y/o sexual y en algunos países esta proporción aumenta a siete de cada 10.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas