Ángeles Cruz Martínez
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 26 de noviembre, 2019

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 confirma la cancelación de dos contratos de asociación público privada (APP) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los cuales se firmaron en la pasada administración para la construcción de un par de hospitales en García, Nuevo León, y Tepotzotlán, estado de México.

Las empresas impugnaron la decisión del organismo, por lo que están en curso los litigios. Ambos convenios comerciales tenían una vigencia de 25 años, durante los cuales el instituto estaba obligado a pagar rentas por cerca de 600 millones de pesos por cada inmueble, es decir, mil 200 millones de pesos anualmente.

A cambio, el IMSS habría tenido nosocomios con 260 camas cada uno, administrados por las empresas constructoras.

Bajo este mismo esquema de APP, las anteriores autoridades del instituto aprobaron otros dos proyectos, uno en Bahía de Banderas, Nayarit, para un hospital con 144 camas, y otro en Tapachula, Chiapas, con 180 camas. Los trabajos de construcción están en curso.

Se tomó esta alternativa para aumentar la capacidad de atención del Seguro Social, sin necesidad de realizar grandes inversiones con recursos públicos en lo inmediato. Esto es así porque la empresa ganadora del contrato se hace cargo de la construcción y del funcionamiento de las instalaciones durante la vigencia del mismo.

El IMSS, por su parte, mantiene su responsabilidad de la atención médica con su personal médico y administrativo.

También se dijo que con las APP se lograrían ahorros, pues construir los inmuebles con recursos federales saldría más caro.

El Libro blanco de los Proyectos de APP del IMSS, que abarca de enero de 2015 a agosto de 2018, plantea que se calculó un beneficio económico para el organismo por seis mil 667 millones de pesos con la operación de los cuatro nosocomios.

Los dos que se cancelaron en el actual gobierno habrían significado, de acuerdo con esas estimaciones, un ahorro de casi dos mil millones de pesos.

Estos habían sido adjudicados al consorcio integrado por las empresas Grupo Constructor Marhnos,Marhnos Turismo y Proyectos de Infraestructura Social México Avanza. Los contratos se firmaron el 10 de noviembre de 2017 el de García, Nuevo León, y el 13 de febrero de 2018, el de Tepotzotlán, estado de México.

En el caso de Nuevo León también participa la firma Concesionaria de Proyectos e Infraestructura.


[b]Mantienen recursos de APP[/b]

A pesar de la suspensión de estos contratos, en el presupuesto aprobado por los diputados el pasado viernes, siguen en la lista de APP del gobierno federal e incluso se prevé la asignación de recursos económicos para el pago de la anualidad correspondiente.

Por los cuatro proyectos, el PEF asigna dos mil 161.4 millones, de los cuales 593.5 millones son para el hospital en Nayarit y 578.4 millones de pesos para el de Tepotzotlán.

El monto total de inversión de las empresas a cargo de las obras canceladas por el IMSS habría sido de cuatro mil 270 millones de pesos para el próximo año.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema