Laura Poy Solano
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 2 de noviembre, 2019
En 2020 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ejercerá el mayor presupuesto en infraestructura de su historia, más de 13 mil millones de pesos, detalló su director general, Zoé Robledo, durante la 110 asamblea general ordinaria del organismo. Destacó que junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores se buscará que los familiares de migrantes en Estados Unidos accedan a los servicios del IMSS, mediante el pago de cuotas desde esa nación.
Como parte de la colaboración con el Grupo de Atención para la Estrategia Migrante, se han dado 20 mil consultas, particularmente a centroamericanos con el programa IMSS-Bienestar, agregó.
Robledo destacó el esfuerzo del gobierno para efectuar una extensa gira por los hospitales rurales del país, en colaboración con el resto de las instituciones públicas de salud, en particular de la secretaría del ramo, que encabeza Jorge Alcocer.
Recordó que se han impulsado 243 acciones dirigidas a los hospitales IMSS-Bienestar y a sus unidades médicas rurales; para ampliar la cobertura de especialidades, basificación de mil 39 plazas, construcción de 23 albergues y sustitución de dos hospitales.
Otro de los ejes que destacó el funcionario es la participación del IMSS en el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con el que 444 mil muchachos “tienen por primera vez en su vida seguridad social”, pues accederán al seguro de enfermedades, maternidad, asistencia médico-quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y obstétrica.
Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU
La Jornada
La delegación incluye al profesor yucateco César Guadarrama Uribe
La Jornada
La delegación nacional suma 19 metales dorados en la justa
La Jornada
Los precios del platillo en restaurantes rondan de los 250 a los 800 pesos
Ana Ramírez