Alejandro Alegría
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 26 de abril, 2019

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dar continuidad a las Zonas Económicas Especiales (ZEE), con modificaciones que vayan de acuerdo a la visión de la actual administración, pues México no debe perder inversiones.

Si bien el sector privado del país lamentó que el Ejecutivo haya cancelado el proyecto impulsado en el sexenio pasado (https://bit.ly/2PwM7ZI), el organismo empresarial dirigido por Gustavo de Hoyos Walther, fue menos crítico y consideró que es prioritario preservar las ZEE “con el fin de inducir un crecimiento homogéneo en distintas regiones del país para generar nuevas oportunidades de empleo en las regiones con menos niveles de desarrollo”.

“México no debe perder inversiones comprometidas por seis empresas que ya solicitaron un permiso para establecer secciones privadas dentro de las Zonas Económicas Especiales de Puerto Chiapas, Lázaro Cárdenas, Campeche, Lázaro Cárdenas-La Unión y Progreso, comprometiendo una inversión de 2 mil 700 millones de dólares con una generación de 8 mil 406 empleos directos durante los primeros cinco años a partir del otorgamiento del permiso”, detalló Coparmex en un comunicado.

Recordó que actualmente existen decretos de Declaratoria para las Zonas Económicas Especiales de Puerto Chiapas, Lázaro Cárdenas–La Unión, Coatzacoalcos, Salina Cruz, Progreso, Tabasco y Campeche, mientras que la expectativa de atraer inversiones de 100 empresas, derivada de las cartas de intención con las que cuenta la Autoridad Federal de las Zonas Económicas Especiales, asciende a 8 mil 600 millones de dólares.

Reconoció que si bien el apoyo social y programas temporales de empleo del gobierno federal pueden ayudar mucho a paliar las carencias y necesidades que enfrentan millones de mexicanos en las regiones menos desarrolladas, las ZEE también son una oportunidad para que se alcancen lo objetivos fijados por el presidente López Obrador.

Incluso, Coparmex consideró que al proyecto de las Zonas pueden hacerse ajustes “que sean pertinentes de acuerdo con la visión del gobierno”.

“Las Zonas Económicas Especiales permitirían aprovechar mejor las oportunidades de conectar el desarrollo de las vocaciones y ventajas productivas en el sur y sureste con sectores de alto dinamismo en otras regiones del país, como el energético en el Golfo, la industria manufacturera de mayor valor agregado en el centro, occidente y el norte o el turismo en la península de Yucatán y la costa del Pacífico”, sostuvo.

Cabe destacar que el sector industrial del país indicó el jueves que está dispuesto a participar en los seis centros logísticos que se ubicarán a lo largo del Corredor Interoceánico.


Lo más reciente

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas

La Jornada

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma

Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar

La Jornada Maya

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma